viernes, 9 de diciembre de 2011
San Lorenzo 0- Independiente 1. El aliento espectacular del final.
TE JURO QUE EN LOS MALOS MOMENTOS, SIEMPRE TE VOY A ACOMPAÑAR.
lunes, 5 de diciembre de 2011
Informe 38 - Comisión de Restitución Histórica
Salón Presidente Perón de la Legislatura para aprobar puntos y pautas de trabajo para los próximos meses.
En la reunión estuvieron presentes los legisladores Bruno Screnci, Eduardo Epsztein, Laura García Tuñon, Raúl Fernández, Jorge Garayalde y Gonzalo R

1-Confección del formato legal de gestión para la administración de la obra en avenida La Plata.
2- Conformar el grupo técnico que defina los espacios, usos y características del complejo.
3-Elaboración por parte del CASLA del formato económico con el que se sustentará la obra.
4-Notificar de forma fehaciente a la firma INC. SA (Carrefour) lo resuelto en esta reunión de Comisión Especial, además de la inconveniencia de realizar nuevas obras en el predio atento al avanzado estado del proyecto de Restitución Histórica.
5-Confirmación de los diputados entrantes a la Comisión Especial (Delia Bisutti, Dante Gullo, Anibal Ibarra y Octavio Frigerio), y la solicitud a los legisladores salientes de continuar como asesores.
6-Comunicar al área de Educación de la Ciudad para que informe el tipo de establecimiento educativo que la zona requiere.
7- El Banco Ciudad de Buenos Aires informó que el valor de mercado del predio de avenida La plata es de 94 millones de pesos.
Todos los informes técnicos deberán presentarse antes del 8 de marzo de 2012.
PRENSA RESTITUCION HISTORICA CASLA
viernes, 25 de noviembre de 2011
INFORME Nº 35 COMISIÓN DE PRENSA DE RESTITUCIÓN HISTÓRICA
En la tarde de ayer quedó suspendida para la semana próxima, la reunión de la Comisión Especial de la Legislatura que tiene a cargo el proyecto por la Vuelta a Avenida La Plata.
El motivo fue la comunicación de la Empresa INC S.A. en la cual se excusa de poder asistir a la reunión programada para hoy 25 de Noviembre por el motivo d

En el comunicado la tienda expresa textualmente “Como podrán comprender, este tipo de análisis, especialmente para personas jurídicas que poseen casas matrices en el exterior, conlleva tiempos y procesos que resulta difícil establecer previamente. Por ello es que nos excusamos de participar de la reunión fijada para el viernes 25 del presente.
Los mantendremos informados de cualquier novedad que pudiéramos tener al respecto, nos mantenemos a vuestra entera disposición”
Dicho comunicado no satisface a quienes integramos el Comité Estratégico por San Lorenzo de Almagro, entendiendo que surge una contradicción entre las manifestaciones hechas por el Director de Comunicaciones de la Empresa, Carlos Velasco, quien en el año 2007 nos informó que las definiciones sobre un posible acuerdo con la Institución se hacían en nuestro país, mientras que ahora nos informa que hay que esperar una resolución desde la casa matriz en Francia.
Desde San Lorenzo siempre se ha mostrado la voluntad del diálogo en la búsqueda de un acuerdo con la Empresa, buscando junto al Gobierno de la Ciudad que se llegue a un entendimiento, que creemos posible.
Pero lo que debe quedar claro que el Proyecto de Restitución Histórica seguirá su curso,
en la Legislatura Porteña y con la gente reclamando en la calle lo que la dictadura nos quitó.
Por ello se está evaluando distintas acciones, que tiendan a buscar una Comisión Investigadora de cómo las empresas fantasmas (ligadas a la dictadura militar) le vendieron el predio a la Empresa que hoy lo ocupa.. En dicho negociado participó un banco, en el cual Carrefour es uno de los principales accionistas.
Por otra parte se está definiendo desde el Comité Estratégico, una marcha a la Embajada Francesa, para entregarle un petitorio al Embajador de ese país, para solicitándole que colabore con la causa de San Lorenzo que está íntimamente ligada a los Derechos Humanos, no olvidando nuestros socios y simpatizantes que nuestro Club y Estadio fue borrado del mapa de la mano del Bigadier Cacciatore. Hoy la Empresa Carrefour ocupa ese espacio.
Como se informó desde el 11 de Noviembre del 2010, al presentarse nuestro Proyecto en la Legislatura, todo Sanlorencista debe defender el mismo en todos lados y estar atentos a cualquier intento de ninguneo y/o menosprecio a los derechos de reivindicación histórica por la estafa a la que nos sometió la Ciudad y el Estado durante el proceso militar.
PRENSA RESTITUCIÓN HISTÓRICA
jueves, 24 de noviembre de 2011
La vuelta a Av. La Plata y su fundamentación económica
A lo largo de este último año, en el que la recuperación de nuestro predio histórico pasó a ser una posibilidad concreta, hemos tenido que escuchar a algunos personajes que intentaron objetar esta reparación indispensable, aduciendo insólitos motivos ambientales y jurídicos. Refutadas rápidamente estas falacias impresentables, hoy aparecen algunas voces en dudosas notas periodísticas, diciendo que debido al nivel de deuda que el club

Por ello hemos decidido hacer pública la estimación económica sobre la que se sustenta nuestro sueño.
Se trata de una ponderación de algunos de los ingresos directos derivados de la puesta en uso del complejo/estadio en Av. la Plata, y del costo de dicha obra que ostentará la mejor localización, graderías cubiertas, características acústicas y visuales, más acceso/evacuación superiores a otra del país.
En todos los casos, se trata de estimaciones de mínima a las que se llegó luego de reuniones con empresas interesadas en invertir en este complejo urbano, más estudios de precios de mercado.
Desde ya, los ingresos efectivos que se obtengan serán superiores a los previstos en este informe, ya que surgirán nuevos interesados y se negociará debidamente, pero aun así ya puede verse claramente que la construcción no requiere destinar recursos actuales de la institución. Por el contrario, el superávit que la relación ingresos - egresos presenta, permitirá en el mediano plazo, la recuperación económico-financiera del club.
Ingresos correspondientes a los primeros diez años, contemplando valores mínimos de mercado
1) Ingresos por venta de abonos: Se estiman 18.000 abonos de platea anuales a un valor promedio de u$s475 (no se incluye la venta de 24.000 generales, 36 palcos vip ni estacionamiento) anual u$s8.500.000.Total u$s85.000.000
2) Sponsoreo del Estadio( 10 años)Total u$s12.000.000
3) Eventos .u$s400.000 por evento.50 fechas u$s20.000.000
Solo por estos tres ítems se generará en los primeros diez años un ingreso total nunca a menor a uSs 117.000.000.
Con solo recibir el 25% de dichos contratos por adelantado, más la venta de tres años de abono y palcos se financia la obra.
Costo de la Obra
En base a la información obtenida con dos empresas nacionales de primera línea, la construcción del estadio y sus instalaciones conexas (escuela, salones, gimnasios) no superará los u$s32.000.000 (no se incluyen acuerdos de publicidad con la constructora, ni apoyos privados y/o estatales que pueden reducir dicho costo notablemente).
Es incontrastable el hecho de que San Lorenzo de Almagro puede construir la vuelta a casa con sus propios recursos, solo necesita que la legislatura cumpla con su unánime promesa del 8 de Setiembre: La vuelta del CASLA a su Tierra Santa reparando (aunque parcialmente) los daños ocasionados por las ordenanzas extorsivas que materializaron la estafa.
Comisión de Restitución Histórica
miércoles, 23 de noviembre de 2011
Copa Argentina: dedut triunfal del Ciclón.

El equipo azulgrana empezó perdiendo en el primer tiempo, con un sorpresivo gol de Julio Navarro para el Violeta. Sobre el final de esa etapa, el juvenil Nahuel Benítez decretó la igualdad para el Cuervo.
En el complemento, San Lorenzo se puso en ventaja a través de Salvador Reynoso y ese 2 a 1 fue el resultado final.
Así, el equipo azulgrana que fue dirigido por el Gallego González superó los 32avos de final de la Copa.
martes, 22 de noviembre de 2011
Queremos camboyanos…
“Madera” comenzó su carrera deportiva jugando en el Ciclón en

Como entrenador se inició en Colegiales, allá por el año 1997, cuando ese equipo porteño disputaba la B Metropolitana. También dirigió a equipos como Unión (2001), Nueva Chicago 2004), Instituto de Córdoba (2005), Olimpo (2007), Rosario central (2008 y 2010) y Gimnasia de La Plata (2009).
Madelón logró ascender a Primera división a Olimpo de Bahía Blanca en 2007, pudo evitar los descensos de Central y Gimnasia en 2008 y 2009 respectivamente, pero también perdió la categoría con los Canayas en 2010.
Tipo de perfil bajo, en los últimos años, siempre que por Boedo se habló de un cambio de entrenador, su nombre fue uno de los que sonó para sentarse en la banco de suplentes cuervo.
Ahora, en uno de los perores momentos de la historia azulgrana, con un equipo hundido en los Promedios y con serias posibilidades de perder nuevamente la categoría, el ex Camboyano se atrevió a agarrar el fierro caliente que es hoy el Ciclón.
Para algunos no es la persona indicada porque no tiene la espalda para manejar a un plantel de camarilleros y pesos pesados. Para otros, es la persona justa para imprimirle es cuota de sentimiento pro la camiseta a los jugadores, siendo él un claro ejemplo por su pasado camboyano.
Sea como fuera, los cuervos te deseamos lo mejor Leo. Te vamos a apoyar y vamos a dejar la vida en el tablón para que, juntos, saquemos al cuervo de este triste momento.
Ojalá, vengan los buenos tiempos. Suerte, Leo.
lunes, 21 de noviembre de 2011
Buscando nuevos aires

Entrevista a Adolfo Res
El 4 de noviembre pasado se llevó a cabo una reunión trascendental por la Vuelta a Boedo. Participaron representantes de la empresa Carrefour, legisladores de la ciudad, del Ejecutivo porteño y, obviamente, de San Lorenzo. Para saber de qué se habló en esa reunión, La Revista del Ciclón dialogó con Adolfo Res, uno de los máximos luchadores por la recuperación de Avenida La Plata e impulsor del Proyecto de Restitución Histórica para el CASLA. Seguí leyendo y entérate cómo viene la mano…
por Gastón García. Edición impresa 231.
Tuvo como eje principal conocer la postura del hipermercado respecto a su posición en lo que se refiere a compartir el predio, en un proyecto conjunto. Lógicamente dejamos claro que nuestro Club necesita recuperar todo lo que perdió al tener que dejar Avenida La Plata.
¿Qué sensaciones te quedaron?
La reunión fue altamente positiva, aunque esperamos que el próximo 25 de noviembre encontremos con una respuesta afirmativa de parte de ellos. Más allá de eso, nosotros seguiremos adelante con el Proyecto de Restitución Histórica.
Se dicen muchas cosas sobre el hipermercado. Que se van. Que están refaccionando. Que van a poner un shopping. ¿Qué nos podés decir sobre eso?
Es verdad que existen muchas versiones desde que Carrefour cerró –van más de 90 días- aunque la empresa nunca hizo afirmaciones oficiales. Más allá de eso, seguimos adelante con la Restitución Histórica. En todo este tiempo hubo numerosas operaciones periodísticas sobre lo que harían en el predio. Seguramente como dueños del espacio están en su derecho de pensar un determinado proyecto para desarrollar, aunque veo difícil un futuro sin San Lorenzo en su lugar en el mundo.
¿Para qué es la marcha de marzo próximo y qué importancia tiene?
El 8M fijamos la fecha para una nueva movilización del Pueblo Azulgrana, para reafirmar el Proyecto de Restitución Histórica para San Lorenzo de Almagro. El lema de 100.000 almas a la Legislatura tiene que ver con el paso de los 120 días que tiene la Comisión Especial para encontrar una solución integral para todos los actores. Si dejamos de lado los meses de enero y febrero, que no tiene funcionamiento el Parlamento porteño, creemos que durante marzo debería encontrarse una salida favorable para la reivindicación histórica hacia el club. Por ello, nuevamente será clave la participación masiva gente.
Días atrás hablaste de “tiempos victoriosos”. ¿A qué te referías?
Es que el tiempo victorioso con relación a la Vuelta está llegando porque la causa no tiene marcha atrás. Hoy la sociedad mayoritariamente habla del daño que sufrió San Lorenzo, lo acepta y lo dice en la calle. El enorme trabajo realizado día a día dentro de la Legislatura y el compromiso del Pueblo Sanlorencista, con 20.000 y 40.000 personas en las últimas marchas, no generan otra idea de que San Lorenzo vuelve o vuelve a Avenida La Plata, ahora o en el corto plazo. Porque como dije en el discurso del acto del 25 de Noviembre del 2010, si no nos aprueban este proyecto, habrá miles de pibes que presentarán otros nuevos hasta que nos devuelvan lo que nos quitaron.
Las adhesiones al Proyecto no paran…
No, y hemos recibido desde distintos sectores de la sociedad, como el reciente de Adolfo Pérez Esquivel (Premio Nóbel de la Paz en 1980). Anteriormente fue Raúl Zaffaroni y muchas personalidades más. La verdad, la causa hoy está en el lugar donde deben discutirse las cosas, por suerte ya dejó de debatirse en los cafés y sitios web. Mejor que decir es hacer, frase célebre del General Perón, nunca tan cierta como en este caso.
¿Cómo puede entenderse que haya gente que se oponga a la Vuelta a Boedo?
Respeto todas las posiciones, siempre que no sean desde la mala leche. Hay gente que cree que Avenida La Plata no es el mejor lugar para San Lorenzo y podré discutir acaloradamente pero respeto su posición. Pero también hay socios y ex socios que desde la politiquería barata buscan ensuciar y desean que el proyecto se caiga, hay payasos que hablan de problemas con el agua (sic) con una nueva cancha, se ve que no se enteraron que durante 66 años hubo un estadio en ese lugar sagrado. Después te encontrás con gente que afirmó siempre querer volver y le ves la cara de culo por cada avance del proyecto, a esos les pido que se sumen o que disimulen el fastidio que tienen porque esto avanza. Realmente es doloroso que esto suceda.
Si pensás cómo estaban las cosas diez años atrás y cómo están ahora, ¿caés en todo lo que han logrado?
La verdad que el avance ha sido gigantesco, de aquellos años (1998) de charlas que dábamos con mi hermano por la Vuelta a Boedo en el viejo, querido y desaparecido Café Dante, a esto que vivimos hoy, me parece que es algo mágico y extraordinario.
Han sido muchos años de lucha pero siempre tuve la fe y la convicción de que es posible. Todavía queda un camino difícil por transitar, pero con el apoyo popular lo podremos concretar entre todos. También es necesario destacar al motor de esta lucha que ha sido la Subcomisión del Hincha, que desde hace seis años consiguió la vuelta al barrio con todas las actividades sociales, deportivas y culturales, logrando una relación Vecino-San Lorenzo espectacular. La Casa de la Cultura Sanlorencista ha sido un factor clave en el convencimiento sobre el vecino que rodea las manzanas que ocupó el Gasómetro, ya que a través de las actividades que se realizan en Mármol 1691 se aunaron vínculos extraordinarios. Hoy tenemos 1.800 firmas de vecinos de lo que es Tierra Santa (torres de Inclan incluidas) que apoyan la vuelta total de San Lorenzo.
¿Con qué mensaje te gustaría cerrar esta nota?
Solo le pido a cada hincha del Ciclón que estuvo en la marcha del 5 de Julio en la Legislatura que lleve a tres más que no estuvieron. Necesitamos más de 100.000 personas el 8M en la próxima movilización. Creo que después de eso, ningún político se podrá hacer el distraído con el regreso total a Avenida La Plata.
Boo, andate antivuelta
Entretiempo del partido con All Boys. Los cuervos estamos desesperados porque San Lorenzo está perdiendo, una vez más, una final contra un rival directo y se sigue autocomplicando en esa pesadilla llamada Promoción. Se confirma esa sensación de que el fantasma llegó al Bajo Flores y con serias intenciones de quedarse.
A los que estamos en el Pedro Bidegain nos enloquece lo que un ratito antes hizo el jugador cuervo que porta la camiseta número 31. Emmanuel Gigliotti, que ya tenía amarilla desde el minuto tres por tirar un codazo, fue a disputar una pelota intrascendente a la mitad de la cancha y se tiró alevosa e imprudentemente con los pies para adelante generando la exagerada revolcada del rival. Obviamente, roja y a las duchas. Después de esa irresponsabilidad (símil Salgueiro en Bahía) el partido, que pintaba para un triunfo azulgrana, se complica y tuerce su rumbo. Enseguida, el gol en contra de Bottinelli (¡Sí, gol en contra de Bottinelli!). San Lorenzo volvió a regalar tres puntos fundamentales. Otra final perdida.
Los cuervos desesperamos. Esos quince minutos de entretiempo serán fatales. La mayoría se queda en su lugar, con la mirada al piso, las manos sobre sus cabezas y la mente en esa infantil actitud de Gigliotti. De repente, se acerca un hombre de más de sesenta años y, buscando un alma cómplice con quien entablar una conversación, esgrime la siguiente frase: “Para esto algunos quieren volver a Boedo. Sigan, boludos, sigan pensando en eso mientras nos vamos a la B”. Uno lo mira sorprendido, analiza si es un conocido, o al menos una cara conocida (no lo es), y no sabe cómo actuar. Si mandarlo al carajo, si decirle que no diga pavadas, si tratar de explicarle que está equivocado y mezclando las cosas… En fin, es tal la resignación que hay en ese momento, es tan duro recordar esa imagen de Gigliotti cagándose así porque sí en San Lorenzo, que los más sensato termina siendo agachar la cabeza y seguir esperando que vuelvan los jugadores para completar el encuentro. Con esa esperanza, vana, de que puedan revertir el resultado. Algo que, lamentablemente, nunca ocurrirá. Termina el partido y una vez más nos volvemos a casa destruidos. Ya no quedan ganas ni para hacer cuentas. Efectivamente, el fantasma ancló en el Bajo Flores y nos va a asustar durante mucho tiempo.
Transcurre la semana y es imposible dejar de pensar en el irresponsable de Gigliotti. Pero, hay algo que es mucho peor. Hay otros fantasmas que asustan mucho más. Porque en el fútbol uno siempre tiene esperanzas. Los hinchas nunca perdemos esa ilusión de que los jugadores nos den una alegría. Que en algún momento empiecen a dar vuelta la historia. Aunque sea, por el beneficio de ellos mismos.
Pero lo que es incomprensible es que existan tipos como ese del entretiempo con All Boys, aparentemente fana del Ciclón, que tengan la (in)capacidad de pensar que la vuelta a Boedo nos va a mandar a la B. Que estupidez. Cómo se puede ser tan necio. Cómo se puede poner en tela de juicio una causa tan noble como la que llevamos adelante los hinchas de San Lorenzo con ese hermoso sueño de volver a Tierra Santa, el lugar de origen…
Señores, en San Lorenzo pasa de todo. Hay dirigentes ineptos, hay jugadores mercenarios y hay técnicos incapaces. De eso, ya estamos bastante curtidos los cuervos. Pero a los que no podemos darle lugar, ni un poquitito de espacio, es a esos miserables antivuelta. Recuperar Avenida La Plata será el logro más importante en la historia de San Lorenzo. Más que un campeonato. Más que una Libertadores. Y, aunque duela, también es más importante que un descenso deportivo.
Volver a Boedo es recuperar los orígenes, la mística, la esencia. Es reconquistar la historia robada. Y al que no lo entienda así, mejor que se haga hincha de otro club. Andate antivuelta, que por acá no sos bien recibido.
sábado, 19 de noviembre de 2011
La columna del Hermano Cuervo
De esto se trata.
De estar, en el peor momento.
¿Cuánto hace que a San Lorenzo no lo rodea tanta tristeza? Dirigencias devastadoras, planteles mediocres, Inferiore

Pero acá estamos, ahí están. Saltando y gritando, los Hermanos Cuervos de todas las horas y todas las canchas. De esto se trata. La gloria de La Gloriosa tiene que ver con esto. No me contagies, tristeza. No todo está perdido.
Eso sí: después del partido, de los gritos y la parálisis (porque después de la derrota con All Boys hubo mucho de eso, de incredulidad, de bronca que paraliza, de qué bondi hay que tomar para seguir), a veces me asoma un lagrimón. De tristeza, nomás. De enojo contenido. ¿Qué le hicieron a San Lorenzo? ¿Lo mismo que hace 30 años? ¿No aprendimos nada? Con todo lo que tenemos, con la riqueza de nuestra gente y de nuestra historia, con los millones que somos y siempre estamos, ¿no fuimos capaces de enderezar el rumbo? Y la Promo ahí. Y la tristeza, de nuevo.
Hoy, ya en la cancha, ya esperando la salida del Ciclón, juegue quién juegue (cada día me identifico menos con los que juegan, veo caras borroneadas, viste), se me va a aniquilar la mueca triste, el rictus de bronca, la pena que me amarga toda la semana. Y voy a gastarme la garganta como siempre, como me enseñaron de pibe, para alentar a los colores indelebles. Porque de esto se trata: de olvidarme, por 90 minutos, del desastre que hicieron con nuestro San Lorenzo querido. Y estar contigo, sin guardarme nada, optimista incurable, loco de mil batallas de alambrado, aferrado a mi gorrito desteñido. De eso se trata.
Si vos sos cuervo, tenés que estar

por Jorge Fuentes. Edición impresa 231
Volver a enumerar las cosas que se hicieron mal en los últimos años ya no solo es reiterativo, si no que no ayuda en nada a salir de este pozo profundo y oscuro en el que estamos los cuervos. Cuesta ser optimista en estos tiempos de tanta pobreza, pero no nos queda otra que darle para adelante y tratar de ayudar desde nuestro lugar, en la popu o en la platea, con el pecho caliente, la garganta a punto de romperse y el escudo del CASLA bien pegado al corazón. Sabemos de qué se trata. Eso es algo que hemos hecho durante todas nuestras vidas como hinchas del Ciclón. Es cierto que ninguno de los malos momentos que padecimos en los últimos treinta años se asemeja al que estamos padeciendo en la actualidad. Lo de ahora es crítico de verdad. El 1.267 de promedio no es una casualidad. La Promoción es una realidad tangible. Y el descenso a la B Nacional es una posibilidad concreta que no debemos desconocer, como lo hizo River en la temporada pasada.
¿Y adentro de la cancha?
Desde hoy y hasta el desenlace de esta historia, allá por junio de 2012, nos quedan 24 finales. Y la de hoy es una de las más importantes por enfrentar a Unión, un rival directo por la permanencia en Primera (sí, hay que escribirlo y leerlo las veces que sea necesario para entender la gravedad de la escenario en el que estamos). Ya perdimos contra Colón, Belgrano, Rafaela, Arsenal y All Boys. Y apenas empatamos contra Racing y Olimpo, todos equipos que tiene el mismo objetivo que nosotros. La historia tiene que empezar a cambiar a partir de esta tarde. Aunque cueste ser optimista, no nos queda otra.
jueves, 17 de noviembre de 2011
sábado, 29 de octubre de 2011
Una cita con el sentimiento
jueves, 27 de octubre de 2011
Comunicado del club
Club Atlético San Lorenzo de Almagro.
Comunicado del club
Club Atlético San Lorenzo de Almagro.
Bottinelli-Barra
Lo que comenzó como una charla en "buenos términos" entre algunos integrantes de la barra y referentes del plantel terminó muy mal y agravó la crisis que vive la institución de Boedo.Luego de la derrota ante Arsenal, el plantel retomó las prácticas esta tarde en la Ciudad Deportiva con la particularidad de que la prensa, por decisión de los dirigentes, no pueda ingresar para cubrir como lo hace habitualmente las alternativas del equipo.
Sin embargo, algunos miembros de la barra sí pudieron hacerlo con el objetivo de "charlar" con los referentes del plantel.Los tres "hinchas" que ingresaron comenzaron una conversación "en buenos términos" con referentes como Néstor Ortigoza, Juan Manuel Salgueiro y Pablo Migliore. “con vos está todo bien, sos respetuoso, sabemos que se te debe plata y nunca hiciste quilombo pero el otro (por Botti) que tiene que gesticularle a la gente” le dijo uno al arquero que en todo momento trató de concensuar para calmar las aguas.
La cosa estaba tranquila hasta que apareció Bottinelli en el lugar, exaltado por las acusaciones y las críticas y allí comenzaron las recriminaciones, los insultos, y las agresiones.“Estábamos hablando bien con Pablo (Migliore) hasta que llegó Bottinelli y empezamos a discutir.
Una cosa lleva a la otra, lo empujé y le tiré un par de manos pero no llegué a tocarlo porque nos separaron los de seguridad. Nosotros no fuimos los que le pegamos como dicen algunos…” le contó a “Simplemente San Lorenzo” en exclusiva el integrante de la barra que tuvo este altercado con el defensor azulgrana.
Pero lo mas grave vino después cuando Bottinelli le recriminó al arquero el hecho de que hable con la hinchada.
Palabras más palabras menos, así fue el diálogo entre el defensor y el arquero que desencadenó en la golpiza que le dio el “ 22” al “ 6” :
Botti: “Que tenes que hablar con estos, en vez de defenderme a mí estas con ellos”Migliore: “Salí a hablar para calmar todo, que queres que te maten”Botti: “Andá, vos porque sos el buchón de la barra”
Migliore: "yo no soy ningún policía"
Y ahí se armó. Pero según pudimos averiguar, luego de este episodio, en otro sector del vestuario hubo un nuevo encontronazo donde Migliore volvió a pegarle. Increíble.
Está claro que la cosa venía picante de antes entre ellos y que lo de hoy fue el detonante.Así como están planteadas las cosas, Bottinelli primero piensa radicar la denuncia y luego ya le dijo a su entorno que no quiere jugar mas en San Lorenzo.
Fuente: ADRIAN DISABATO-Simplemente San Lorenzo.
lunes, 26 de septiembre de 2011
lunes, 19 de septiembre de 2011
Volvemos con Banfield
Como habrán aprecidado los que concurrieron al Nuevo Gasómetro el sábado pasado, a ver el partido entre el Ciclón y Atlético Rafaela, no pudimos llegar a ustedes con nuestra revista.
Lamentablemente, algunos imponderables nos impidieron estar junto a ustedes como lo venimos haciendo desde el 15 de agosto de 1999. Y, tampoco vamos a estar el próximo domingo contra Racing.
Les queremos agradecer a todos los que preguntaron por la "revistita", y nos disculpamos por nuestra ausencia, sobre todo, en este triste momento que atreviesa nuestro querido San Lorenzo.
Nos volvemos a ver durante el partido con Banfield.
Saludos a todos.
martes, 6 de septiembre de 2011
Jugadores Olvidados
A ajustarse los cinturones, señores. Emprendemos un nuevo viajecito en la búsqueda del paradero de algunos ex cuervos. Si la máquina se sacude un poco durante el trayecto y se te revuelve el estómago, no será por tormentas ni pozos de aire. ¡Es el pasado que vuelve!, como diría el Bamba.
por Fernando Fuentes
Y si hablamos de mesa, hablemos de Meza. Pero no de Fernando. Sino de Víctor Meza (2009, 1 partido). El punta que vino de Sportivo Italiano y que debutó con Diego Simeone en el banquillo, acaba de fichar en el Olhanense, del ascenso de Portugal. En el archivo dormirán sus declaraciones post estreno contra Banfield. En lo que fue su debut y despedida con la camiseta azulgrana: “Más adelante, si es que me siguen dando la oportunidad, trataré de demostrar que puedo jugar mejor”. Nunca lo comprobaremos.
Los Cuervos recordamos con alegría a Leo Rodríguez por diversas cuestiones. Por su fulgurante aparición en el inicio de la década del ’90 (con melena al viento); por su medalla en la Copa América de 1991; por haberse levantado a la hija de un jeque en una gira con la Selección por Arabia Saudita; por los títulos en 2001 con la camiseta azulgrana (ya con mucho menos pelaje) y por un hito reciente que merece nuestra más considerable admiración: en su función de representante, le encajó a Diego Herner (2010/11, 11 partidos) a Las Palmas. Tal obra maestra del querido Leo, entonces, le permitirá a uno de los peores defensores que hayan pasado por Boedo, poder darse el gusto de jugar en la segunda división del fútbol de España. El desafío de este insolente que ostenta los nombres de Diego Armando, será el de sustituir a Matías Lequi, quien volvió al país para sumarse a Rosario Central. Un grosso, Leo. Todavía la sigue descosiendo fuera de la cancha.
Uno que la sigue remando es Sebastián Balsas (2010, 16/3). Luego de su lúdico paso por Boedo -noches de póker y maníes mediante-, el gigantón uruguayo se guió por lo que decía su tema de Los Gatos y se fue a naufragar al Córdoba, de España, equipo andaluz de la segunda división. Mientras el pobre Lito Nebbia tenía que conseguir mucha madera, el atacante oriental estaba íntegramente compuesto de ella. Ya lo comprobarán los cordobeses españoles.
Otro yorugua que continúa choreando de lo lindo es Juan Manuel Olivera (2004, 7/1). Luego de desparramar su fútbol por Corea del Sur, China y Arabia Saudita, el delantero será bendecido con la chance de ser dirigido por Diego Maradona en Al Wasl. Termo bajo el brazo, comandará las rondas de mate y cebará el porongo con el agua que sale de las griferías de oro. Lo que se dice, un auténtico poronga.
Siguiendo con uruguayos erráticos, es el turno de Emiliano Alfaro (2010, 21/2), ahora en el Liverpool de su país. El rubión delantero terminó de protagonizar la novela del mercado de pases del fútbol paraguayo. Se fotografió como refuerzo de Olimpia, pero cuando salió del consultorio médico, lo mandaron de nuevo a Uruguay. Lo tentó Peñarol (ofreció un palo verde) pero, finalmente, decidió continuar en Liverpool.
Todo el respeto que Chile se había ganado con el salvataje de los 33 mineros, acaba de irse al tacho con la decisión del Santiago Wanderers de contratar a ¡Sebastián Rusculleda! No había ninguna necesidad, huevones. Por lo que uno se enteró, el volante zurdo (2010/11, 11 partidos) se está preparando con todo para no ganarse el sueldo en una camilla, como lo hizo en San Lorenzo. Y así lo expuso en su twitter: “ 1er día libre desde q estoy acá! A descansar y recuperar energías!! Suerte a los votantes allá!! Háganlo bien!”, aconsejó, en épocas de elecciones primarias. Lo que nos faltaba, que, encima, nos condicione el sufragio.
Nos despedimos con dos talentosos. El primero es Matías Urbano (2004, 1 partido) todo un habitué de estos informes. Y, por estos días, un astro del fútbol mundial. Jugando para Unión San Felipe de Chile, este atacante rionegrino clavó ¡dos goles de rabona en una semana! El primero, a Unión La Calera y, el restante, a Deportes Iquique. Los videos ya son furor en Youtube y allí también puede verse un golazo de chilena que metió para el Cúcuta de Colombia. Pipo Gorosito, el DT que lo hizo debutar en el Ciclón, debe estar arrancándose los rulos…
El otro es Leonardo López (2010, 6 partidos), que regresó a su país para enrolarse en las filas del Deportes Tolima. El primer refuerzo que tuvo Ramón Díaz en su último período había llegado a Boedo con ganas de hacer historia. “Quiero dejar una marca en el fútbol argentino”, declaró apenas arribó al país. Y la dejó: se llevó 700.000 dólares por el “despido sin causa” que esgrimió ante Futbolistas Argentinos Agremiados, luego de que la dirigencia azulgrana lo desafectara del plantel. Nos vamos con esa marca, sí, ahí, en el quetejedi…
A Santa Fe...

Para todos los Cuervos que deseen ir a Santa Fe, a presenciar el encuentro entre Colon y San Lorenzo, sacamos Combi desde Zona Norte.
Salimos a las 13.30 hs. de la Sede de la Peña. Calle Lainez 1958 - Boulogne.
Valor del viaje ida y vuelta $170.
Consultas: 1540656631 (Leonardo Granucci). — con Departamento De Peñas
1º FESTIVAL POR LA VUELTA A AVENIDA LA PLATA
El Club realizará diferentes actividades sociales, culturales y deportivas sobre la misma histórica Avenida.
Los Deportes, Actividades Sociales y Recreativas de San Lorenzo de Almagro, estarán allí representadas.
Habrá además Shows musicales de Rock, Tango y Folcklore, fuegos artificiales, stands gastronómicos, sorpresas y los colores azulgranas invadirán una vez más la mítica Avenida La Plata.
VENTA DE ENTRADAS ANTICIPADAS A PARTIR DEL 29/8 EN:
Cuervomanía sede Av. La Plata de Lunes a Viernes de 10 a 20 hs.
Casa de la Cultura Sanlorencista de Lunes a Viernes de 17 a 21 hs.
Valor de la entrada $ 10
* Lo recaudado será destinado para la compra de la tercera propiedad por parte de la Gente de San Lorenzo en el barrio de Boedo para San Lorenzo de Almagro.
No te lo podes perder !!!
Por la Vuelta Total.
SUBCOMISIÓN DEL HINCHA CASLA
sábado, 27 de agosto de 2011
La ESMA fue testigo

En la tarde noche del Miercoles 25 de Agosto de 2011 la Escuela de Mecanica de la Armada fue testigo.En esta oportunidad, no de la tragedia, no de torturas y privación de la libertad, sino de la coacción y destierro sufrido por San Lorenzo durante la Dictadura Militar que reinó en la República Argentina durante la "noche negra" .Dentro de un marco de respeto, seriedad y gran expectativa, los casi 300 Sanlorencistas que estuvieron presentes, recorrieron las antesalas al anfiteatro entre paredes testigo del genocidio.
En una jornada plenamente emotiva, los oradores comenzaron a desandar un recorrido por la historia Argentina y Sanlorencista, la cual abrió con José Schulman miembro de la "Liga por los Derechos del Hombre" quien describió lo que sufrieron los clubes tanto porteños como de toda la sociedad Argentina durante la dictadura. Asimismo detalló el "Terrorismo de estado" y "Delito económico" sufrido consecuencia de la desarticulación de los lugares sociales para beneficio de la misma dictadura y de terceros.
Siguió el turno de Adolfo Res, historiador y miembro de la SCH, quien presentara el Proyecto de Ley en Noviembre de 2010 repasando historias, anécdotas, recorriendo los decretos engañosos de la Municipalidad, que expulsaron mediante la coacción del intendente de facto Brigadier Cacciatore. Además sorprendió mostrando a todos los presentes, los despachos municipales originales, sellados y firmados con el resultado del relevamiento a las instalaciones de Av. La Plata, donde se le da el empujón final de los históricos terrenos.Cerrando su relato en un alto momento emotivo, mencionó los nombres de los 9 desaparecidos que tuvo San Lorenzo entre socios e hinchas en tiempos de Av. La Plata.
Previo a Adolfo Res se emitió un video de 20 minutos de duración con imagenes inéditas del Gasómetro y con el relato del ex-Presidente del CASLA Vicente Bonina quien fuera directamente amenazado por el mismo Cacciatore. Luego un final que emocionó hasta las lágrimas a muchos hinchas presentes, como para soñar e ilusionarse con el anhelado regreso.
Luego tomó la palabra Martín Dianda, miembro de la Subcomisión del Hincha del CASLA desde la visión de un joven que no conoció el Gasómetro de Av. La Plata ni sus instalaciones, pero con el conocimiento, mediante el estudio de la rica historia azulgrana, invitando a la participación y compromiso de todos los que quieren la Vuelta a Boedo.
Roman Perroni miembro de Prensa de la Comisión de Restitución Histórica y periodista partidario, dejó sus impresiones sobre la marcha del Proyecto de Restitución, con la esperanza de tener nuevamente el gran Club que le contara su padre y Alberto Dean con la nostalgia y recuerdos imborrables.
El encuentro en la ESMA culminaba la intervención del escritor y periodista Enrique Escande quien en 2004 presento el libro "Memorias del Viejo Gasometro" .Escande recordó la coacción sufrida por Juan Jose Paso directivo del CASLA mediante personajes siniestros del periodismo nacional y recorriendo vivencias populares, alentando el camino del regreso al lugar de los éxitos deportivos, sin olvidar gran parte de la grandeza social y cultural que los años dorados de la institución tuvo en Av. La Plata al 1700.
Finalmente tuvieron la palabra para cerrar el acto, Victor Basterra hincha de San Lorenzo cautivo en la ESMA, a metros de allí, con un relato estremecedor y por último Ana María Carriaga la directora del "Instituto Espacio por la Memoria" .
Fueron dos horas a puro San Lorenzo, sin olvidar lo vivido en momentos oscuros y pidiendo la justicia para el viejo Ciclón de Boedo.
PRENSA SCH CASLA
miércoles, 24 de agosto de 2011
INFORME Nº 21 COMISIÓN RESTITUCIÓN HISTÓRICA

SAN LORENZO EN LA E.S.M.A.
Este Jueves 25 a las 18 hs, en el marco del ciclo “Terrorismo de Estado y Delito Económico” organizado por la Liga de los Derechos del Hombre, se tratará el tema San Lorenzo, un viejo anhelo de quienes presentaron el Proyecto de Restitución Histórica de que nuestro tema sea parte de la discusión en un ámbito de los Derechos Humanos, ya que San Lorenzo fue coaccionado y despojado en la última dictadura militar de su lugar en el mundo.
Con la inscripción totalmente cerrada de los 400 hinchas y socios del Club, se disertará sobre el despojo del mítico Gasómetro.
La jornada se llevará adelante en el marco del respeto del espacio que fue testigo de una de las tragedias más grandes de la historia argentina.
El ingreso se efectuara por el portón de Avenida Libertador 8151 para ingresar por el “Portón cuatro columnas”, desde las autoridades del “Espacio de la Memoria” se ha determinado que no se podrá circular internamente por las adyacencias del predio, solo se podrá estar en el sector asignado a la charla sobre el daño de la dictadura a San Lorenzo.
Con los colores azul y grana y con el mayor de los respetos, parte del pueblo San Lorencista estará presente en el “Espacio de la Memoria”, explicándole una vez más a la sociedad que el Gasómetro fue víctima de la última siniestra dictadura militar.
PRENSA RESTITUCIÓN HISTÓRICA
No nos olvidemos de ellos...
Es muy buenoooooooooo...
lunes, 22 de agosto de 2011
Editorial
La historia de nunca acabar
por Gastón García
-: ¿Querés que te cuente el cuento de la buena pipa?
-:¡Síiiiiiii!
- Yo no te dije “síiiiii”. Yo te dije si ¿querés que te cuente el cuento de la buena pipa?
-: Bueno.
-: Yo no te dije “bueno”. Yo te dije si ¿querés que te cuente el cuento de la buena pipa?
-: Bueno, dale contame.
-: Yo no te dije “bueno dale, contame”. Yo te dije si ¿querés que te cuente el cuento de la buena pipa?
-: No, no quiero.
-: Yo no te dijo “no, no quiero”. Yo te dije…
La mayoría de los mortales hemos sido víctima alguna vez en nuestra entrañable infancia de esa absurda y fastidiosa pregunta. Cualquiera de nosotros ha sufrido la pertinencia y obstinación de un padre, abuelo, tío, o hermano menor, en realizar una y otra vez la misma pregunta, fuera cual fuera la respuesta elegida. El juego, si es que se lo puede llamar de esa manera, concluía cuando el niño se terminaba resignando y, probablemente, se ponía a llorar por la frustración que le generaba que alguien le prometa algo que, en realidad, nunca terminaría de cumplir.
¿A qué viene todo esto? A que la mayoría de los hinchas de San Lorenzo estamos cansados de que los dirigentes nos sigan tratando como si fuéramos unos niños y, descaradamente, nos sigan haciendo algo parecido a ese odioso cuento infantil de la buena pipa. Sinceramente, los cuervos, o al menos gran parte de nosotros, hemos llegado al límite de la frustración.
Carlos Abdo y su gente ganaron las últimas elecciones gracias a las bondades de una billetera gorda y a una campaña previa repleta de promesas, muchas de ellas faraónicas. No hay que ser un gran memorioso para recordar aquello de “los 20 millones”. Ese dinero se iba a destinar entre otras cosas a la ampliación de la sede social de Avenida La Plata y, lo más lindo y esperado, a la construcción del microestadio en la Plaza Lorenzo Massa. Todo eso, y muchas cosas más, iban a estar concluidas luego del primer año de gestión. Es más, en esta misma página, quien firma esta editorial se había expresado a principios de 2011 “ilusionado y con fe” porque había detectado la maqueta del microestadio en la vidriera de la sede operativa de Avenida de Mayo creyendo que sería una realidad en breve. Por ahora, lo único que pudimos observar es la colocación de algunas pancartas que decoran la fachada del Pedro Bidegain con las gigantografías de glorias del club pero que lejos, muy lejos, deben estar de aquellos “20 millones”. Ah, perdón, también algunos carteles señalizadores en los estacionamientos y algunas cositas de esas más. Sigue estando lejos de la cifra prometida.
Pero supongamos que entendemos que todo aquello que fue prometido no se haya realizado por la grave crisis económica que padece el club y que, si bien los directivos que llegaron ¡la conocían!, es real que es una herencia que les dejó el nefasto gobierno anterior del club. Hagamos de cuenta que entendemos el retraso de no cumplir con lo prometido y creemos en lo que le dijo Abdo a esta revista tiempo atrás, de que a fin de año empiezan todos los trabajos. Hagamos la vista gorda por unos minutos…
Ahora bien, quién no explica todos los tejes y desmanejes que ya le han saltado a esta dirigencia en apenas un poco más de seis meses de gestión. En el primer libro de pases bajo su mandato al menos dos de los seis jugadores que se incorporaron generaron un manto de sospechas. En el actual, ufff, todo lo que se pudo escuchar y sigue escuchando. Que el peaje del Malevo Ferreyra. Que la devolución de gentilezas a un representante por la llegada de un ex Banfield. Que la complicidad de alguno por lo del quebrado Diego Marínez. Qué lo del juvenil Bertocchi. Y así, la lista podría ser mucho más extensa.
Como si eso fuera poco, por los pasillos del Nuevo Gasómetro se hizo muy fuerte el rumor de que el vicepresidente segundo del club estaría involucrado en algunas cosas turbias. Jorge Aldrey se encargó de desmentir todas esas acusaciones en su contra. Desde el club nadie abrió la boca para defenderlo, algo que creemos que deberían haber hecho. Nosotros, hemos preguntado al respecto y recibido respuestas de todo tipo. Un allegado a Aldrey nos aseguró que al vice segundo “le quieren mover el piso y por eso lo están ensuciando”.
Obviamente, no hay ningún tipo de documento que sirva para probar algo de lo que se rumorea. Como tampoco, supuestamente, lo hay contra la dirigencia anterior. Y tampoco lo hubo, según dictaminó la Justicia ordinaria, contra el nefasto Fernando Miele.
Entonces, que siga la pepa. O mejor dicho, la pipa. El cuento de la buena pipa…
sábado, 20 de agosto de 2011
La columna del Hermano Cuervo
Que ya van a venir
por Eduardo Bejuk
Hacía rato que no gritábamos un gol así, desde las tripas, lastimando la garganta con la dulce sensación de desahogo, abrazados unos a otros en el frenesí de la noche platense. Hacía falta este grito. Hacía falta que lo provocara un número 9, ojalá que goleador, ojalá que ídolo. Después de las decepciones múltiples, la última consumada con un Velázquez que pintaba pero que se diluyó sin pena ni gloria, le pedíamos a Gigliotti que nos redimiera de tanta sequía. Apareció en una brava, bien a lo San Lorenzo, cuando nadie daba dos pesos por un triunfo así. ¿Escuchaste cómo lo gritamos, pelado? Vos dale, que tenemos ganas de más.
¿Y ahora? Ahora habrá que copar la cancha, abrir el corazón, esperar una victoria esta tarde para después, al fin, visitar el salón de fiestas de la calle Brandsen, trasladar el carnaval a las tribunas, y afirmarnos en este campeonato raro, repleto de viajes, sin River, sin clásico, con promedio escaso y plantel opaco. El ambiente se había enrarecido, como ya nos parece habitual, acostumbrados a los altercados de alcocoba, los chismes, las inhibiciones, los faltazos, preocupados porque los agoreros ya nos quieren ver sufrir. No se dan cuenta de que las padecimos todas, no nos asusta nada y somos fieles guardianes de este sentimiento universal.
¿Será mucho pedir que, al menos, se repita la actitud mostrada en La Plata? Nada más que la actitud. Poder identificarnos, ir a la cancha con fe, sentir que a los rivales les costará horrores llevarse un triunfo del Nuevo Gasómetro. Y a partir de esa mística perdida (no por la gente, si no por los jugadores), construir un nuevo sueño. Ir atrás de ese sueño. Y convertirlo en realidad. El primer paso ya se dio. Vamos por más. ¿Ootro gol de Gigliotti contra el Bicho? Ya lo empecé a soñar.
Correo de lectores
Ahora, además de cuervitos son socios como papá
A un papi cuervo de Haedo se le cae la baba luego de haber asociado a sus dos hijos a San Lorenzo. Un ejemplo de amor al club y de entender que San Lorenzo nos necesita. Ojalá muchos lo copien. Compartimos su carta, donde nos cuenta, orgulloso, su historia.
Cuando en la sede les entregué los carnets a mis hijos Juana y Santiago Lor

Federico López Ranieri, socio 49.155
Una luz detrás de la neblina
(Edición impresa 229)
La gran victoria de San Lorenzo en La Plata trajo un poco de tranquilidad y optimismo. El equipo del Turco Asad aun no exhibió demasiado fútbol, pero mejoró notablemente en un aspecto que el hincha no negocia: la actitud.
por Jorge Fuentes
La primera señal había sido la despedida que los hinchas del Ciclón les dedicaron a los jugadores luego del 0-1 con Lanús. Aun con la bronca por la derrota y la preocupación por ver tan pocos clubes por debajo en la tabla de los promedios, los cuervos reconocieron el esfuerzo del equipo que, aun sin jugar bien, mereció, como mínimo, el empate como premio a s

Y en La Plata esa primera señal tomó una mayor consistencia. Porque San Lorenzo le agregó una aceptable manejo de pelota a esa enjundia exhibida ante el Granate. Se benefició, es cierto, por enfrentar a Estudiantes, un equipo que salió a buscar el partido y que dejó espacios libres que el Ciclón utilizó con inteligencia. Así llegaron los goles. Y así llegó el triunfo, tan esperado como festejado. Tan necesario como revitalizador.
Los nombres de la victoria
A la hora del análisis para encontrar a la figura de San Lorenzo ante el Pincha se llega a la interesante conclusión de que los mejores fueron los que conforman la famosa “columna vertebral” del equipo. Es decir: Migliore, Bottinelli, Ortigoza y Gigliotti. Además, es justo agregar a este póquer a Gabriel Méndez, actor principal de las dos jugadas que terminaron definiendo el encuentro.
El arquero fue determinante en momentos clave. Le ganó un mano a mano a la Gata Fernández cuando el partido recién arrancaba y tapó brillantemente un tiro a quemarropa de Mauro Boselli para evitar el descuento cuando aun faltaban un poco más de diez minutos, un tiempo que se hubiese transformado en una eternidad si esa pelota entraba. Fueron acciones que terminaron incidiendo en el resultado, justo lo que se le pide a un arquero en partidos tan cerrados como el del lunes pasado.
Botti, en tanto, estuvo impasable de arriba y de abajo. Podrá tener actitudes extrafutbolísticas que merecen discutirse un rato largo. Pero no puede negarse que adentro de la cancha, el defensor es de lo mejor que tiene el Ciclón. Si no es transferido será una mala noticia para la tesorería del club, pero una muy buena para la seguridad del equipo.
Ortigoza, por su parte, fue el jugador más claro del encuentro. Le ganó el duelo a Verón en la mitad de la cancha, recuperó varias pelotas que andaban sueltas cerca del círculo central y distribuyó con precisión. Si mantiene este nivel, San Lorenzo se asegurará quite y juego.
Y Gigliotti, finalmente, jugó como para que los que pensaban que los nueves que llegaban al club venían con una maldición incluida dejen de creer en ciencias esotéricas. Tuvo movilidad, velocidad y, sí, lo que estábamos esperando: ¡gol! Ya en All Boys dio muestras de que se estaba en presencia de un delantero potente y con enormes condiciones. Y en La Plata le agregó un nuevo capítulo a esos buenos augurios.
La quinta pata de esta mesa fue Méndez. El ex Banfield, que ya había ingresado muy bien ante Lanús, quedó bastante aislado en el primer tiempo, pero en el complemento empezó a causarle problemas a Estudiantes con sus estiletazos de zurda. Además, mostró un interesante ida y vuelta. Se perfila como uno de los mejores refuerzos de esta temporada.
Este artículo no estaría completo si no se hace una mención a Omar Asad. El Turco, de a poco, está reconstruyendo un equipo que, hasta hace poco, solo transmitía desesperanza. Ahora, pese a los problemas de números (de la economía del club y de la tabla de los promedios), al menos se ve a un San Lorenzo al que no le da lo mismo ganar que perder. Sin dudas, ya se dio un paso adelante.
martes, 9 de agosto de 2011
El proyecto “La Deuda Heredada” ya está en marcha
Es una iniciativa de un grupo de socios de San Lorenzo, que propusieron abrir una cuenta bancaria para que los cuervos puedan aportan dinero propio para ayudar al club a cancelar parte de la deuda. La dirigencia dio lugar a la idea y ya se juntaron más de 30 mil pesos. ¡Bien!
por Gastón García
Alguna vez, en la década del ochenta, los hinchas de San Lorenzo pusieron plata de sus bolsillos para colaborar con la compra del pase de José Luis Chilavert. Ante las penurias económicas que padecía el club, en cada partido los cuervos depositaban, en unas urnas que estaban en los accesos a las tribuna, el dinero que pudiesen para que el arquero paraguayo continúe defendiendo el arco azulgrana. También, alguna vez y durante muchos años, los sanlorencistas pagaron el bono CHEPON, hecho para colaborar con la construcción del estadio Pedro Bidegain. Si bien esa fue una propuesta oficial creada por quienes en aquellos tiempos manejaban las arcas del club, fueron los hinchas los que pagaron innumerable cantidad de veces los ocho pesitos del recordado “adicional”. Sin irnos tan lejos en el tiempo, con el dinero aportado por la gente los amigos de la Subcomisión del Hincha lograron comprar dos propiedades en Tierra Santa, para seguir consolidando ese sueño de volver a Boedo. Ahora, van por la tercera (ver página xxxx). Estos recuerdos sirven para demostrar que para los cuervos, el sentimiento y el amor por San Lorenzo no solo trata de ir a la cancha y alentar al equipo. Son claros ejemplos de que cuando las papas quemaron, como dice esa linda canción “lo que nunca pudieron fue parar a esta “gloriosa” hinchada. El entrecomillado es un piropo agregado.
“La Deuda Heredada”
Sabida es la grave crisis económica que padece el club en los tiempos que corren. Por eso, la dirigencia de turno convocó a la conformación de un fideicomiso con la intención de empezar a encausar las finanzas azulgranas. El mismo ya fue aprobado y el 27 de julio pasado quedó oficialmente en vigencia (ver “El fideicomiso ya rige”). Esperemos que esto prospere y conduzca a buen puerto.
Pero los hinchas del Ciclón no se quisieron quedar atrás. Acongojados por la pésima realidad que sufre San Lorenzo, un grupo de socios creó el proyecto “La Deuda Heredada”. Consiste en la apertura de una cuenta bancaria para que los sanlorencistas que lo deseen (y puedan), aporten dinero de sus propios ingresos. La finalidad es que lo recaudado sea utilizado para ayudar al club a cancelar parte de la deuda existente, que se haya generado desde el 26 de diciembre pasado para atrás, fecha en que la actual dirigencia tomó las riendas de la institución. Por eso lo llamaron “Deuda Heredada”. La propuesta fue vista con buenos ojos por la actual dirigencia, que, necesitados de conseguir dinero como sea, le dieron un tinte oficial a la cuestión. La cuenta fue abierta en el Banco Nación, a nombre de San Lorenzo, y, por consiguiente, son únicamente las autoridades del club quienes pueden retirar el dinero. Los siete socios que tuvieron la iniciativa podrán controlar cada movimiento que se produzca en la cuenta bancaria y conocer el destino que se le dará, para ser informado a todos los cuervos. Los interesados en depositar unos manguitos a favor del Ciclón, podrán aportar cualquier suma de dinero, ya que no hay límite de importes. A saber, desde que se le dio apertura legal a la cuenta, a mediados de julio, hasta el fin de ese mes, se habían recaudado 32.250 pesos. Hubo depósitos de todo tipo: desde 10 pesos hasta uno de 1000. En los últimos días, desde el club se lanzó una campaña publicitaria sobre el proyecto para darle mayor difusión y que ningún cuervo se quede sin enterarse.
Además, al cierre de esta edición se estimaba que previo al encuentro de esta tarde ante Lanús, varios hinchas caminarían alrededor del campo de juego del Nuevo Gasómetro con una bandera alusiva a la movida. “Lo que nunca pudieron es parar a esta hinchada”…
Cómo nació el proyecto
Diego Bula es uno de los siete socios que tuvieron la idea de crear el proyecto “La Deuda Heredada”. La Revista del Ciclón se comunicó con él para que nos cuente cómo nació la iniciativa. Esto nos dijo…
“Todo surgió en uno de los foros de Mundo Azulgrana. En una de esas charlas, un cuervo levantó una frase que Carlos Abdo dijo en la primera gran marcha a la Legislatura: ‘San Lorenzo tiene más de tres millones de hinchas y si es necesario vendremos los tres millones a reclamar por esta causa’. En base a esa declaración del presidente del club, a este cuervo se le ocurrió decir que si cada uno de esos tres millones pondría cuarenta pesos, se recaudarían 120 millones. O sea, una cifra similar a la que adeudaba San Lorenzo hasta ese momento. Esa situación despertó la curiosidad de otros hinchas y se propuso reunirnos en el Bar San Lorenzo, frente a donde estaba el Gasómetro. Fuimos siete los que acudimos a la cita. Los mismos siete que después presentamos oficialmente el proyecto. Queremos aclarar que no respondemos a ninguna agrupación política, ni nada de eso. Somos simplemente hinchas y socios que, preocupados por el mal momento que vive el club, nos propusimos hacer algo para colaborar. Hoy nos sentimos orgullosos porque la movida va dando sus frutos, el club le dio lugar y los cuervos ya empezaron a aportar. Ya se juntaron más de treinta mil pesos y tenemos promesas de hinchas del exterior, como los Corbs de Barcelona, que transferirían importantes sumas de euros. Ojalá esto no se detenga y, una vez más, los hinchas ayudemos al club que amamos”.
Datos de la cuenta
Banco Nación
Cuenta Corriente Especial Nº 6520168949
Sucursal Avenida de Mayo (0015)
CBU 01106523-40065201689494
CUIT N° 30-52792977-2
Para realizar depósitos desde el exterior:
Código de Banco Nación en Comercio Exterior: NACNARBA
Domicilio Club San Lorenzo de Almagro: Av. de Mayo 1373 - Argentina
TE: 4016-2600
Los siete socios que tuvieron la idea
Fabian Scriveri , Diego Bula, Julian Esposito, Juan Scarsi , Mario Pergolani, Ariel Bonina y Ruben Sassenus
La dignidad no se mancha
Pese a que el Ciclón arranca con un promedio que mete miedo, la gente de San Lorenzo se opuso con firmeza al ridículo torneo que intentaron pergeñar entre el Gobierno y la AFA. Un poco de decencia entre tanta inmoralidad.
por Jorge Fuentes
En cada inicio de torneo, los artículos publicados en estas páginas 6 y 7 suelen ser más o menos parecidos. Análisis sobre los refuerzos que llegaron, una proyección sobre lo que puede llegar a pasar, el deseo de que San Lorenzo recupere el protagonismo perdido y la inmortal promesa hecha canción (“esta campaña volveremo’ a estar contigo”) son puntos que, inevitablemente, aparecen cuando la ilusión está en estado embrionario. Pero en esta oportunidad, lo recurrente le tiene que dejar lugar a lo grotesco. Porque así merece calificarse al proyecto de campeonato que la AFA, con el inestimable espaldarazo del Gobierno, quiso implementar a partir de 2012. La fusión entre la Primera A y la B Nacional, promocionada como una federalización sin precedentes, no era otra cosa que un enorme salvavidas para los equipos grandes (especialmente a River, que se fue a la B, y, de paso, a San Lorenzo, Boca y Racing, que podrían irse al finalizar esta temporada), un inmerecido castigo para las instituciones que están haciendo bien las cosas y un negocio millonario por el cual muchos clubes iban a tener más dinero para malgastar. De todo este cambalache, sin embargo, surgió algo positivo: la dignidad de la mayoría de los hinchas, en general, y de los del Ciclón, en particular, para quienes está hecha esta revista, quienes no dudaron en darle la espalda a esta insólita idea.
Nos fuimos al descenso, nos vendieron la cancha…
Si hay algo de lo que se puede jactar la hinchada de San Lorenzo es de haberse bancado situaciones horribles sin el escudo protector de ningún órgano de poder. Nadie ayudó cuando nos fuimos a la B. Nadie ayudó para volver. Nadie ayudó cuando nos obligaron a desprendernos del Gasómetro. Nadie ayudó a construir el Pedro Bidegain. Nadie ayudó a evitar el gerenciamiento del club. Y así podríamos seguir enumerando ejemplos. En fin… San Lorenzo, a diferencia de varias otras instituciones, nunca contó con auxilio oficial. Y eso es algo que nos hace sentir orgullosos y diferentes a los demás. Por eso, a los cuervos no les gustó nada este indefendible proyecto que eliminaba los descensos en la A y que quería que 16 equipos de la B Nacional, uno de la B Metropolitana y uno del Argentino A ascendieran a Primera para que se arme el campeonato con más participantes del planeta. La negativa cobra más valor cuando se observa la incómoda situación en la que se encuentra San Lorenzo, con un promedio peligroso y con un equipo al que le falta mucho y no le sobra nada. A decirlo sin vueltas: el Ciclón arranca el torneo con chances ciertas de perder la categoría. Ese absurdo torneo hubiera despejado cualquier tipo de riesgo. Sin embargo, el hincha de San Lorenzo, a través de encuestas en páginas partidarias, de comentarios en foros de Internet y de mensajes en programas radiales se manifestó mayoritariamente en contra de esta modificación. Porque quiere seguir caminando con el pecho inflado, con dignidad, aunque el horizonte presente un panorama oscuro. Nobleza obliga: lo mismo hicieron la mayoría de los hinchas de otros equipos. Y esa masiva resistencia terminó surtiendo efecto porque a Julio Grondona no le quedó otra que dar marcha atrás con ese desatinado proyecto.
Para otro momento quedará, entonces, el debate que se merece el fútbol argentino en cuanto a la organización de los torneos. Seguro que hay que hacer modificaciones. Volver a los torneos largos y eliminar los promedios, como ocurre en casi todos los torneos del planeta, sería lo más sensato y lo que más consenso generaría. Pero ahora es el momento de celebrar del poder que pudo ejercer el hincha. Más allá de las conveniencias, la gente mostró un grado de dignidad que el fútbol necesitaba.
Ahora sí, cuervos. A lo nuestro. A gritar bien fuerte que “te alentaremos, de corazón…”. Sabiendo que se nos viene una temporada de bastante sufrimiento. Pero con la tranquilidad que genera saber que, pase lo que pase, la dignidad de la Gloriosa se mantendrá inalterable. Como siempre.
INFORME Nº 20 DE PRENSA DE LA RESTITUCIÓN HISTÓRICA

El próximo 25 de Agosto a las 18,00 hs, en el marco del Ciclo Terrorismo de Estado y Delito Económico se debatirá el tema San Lorenzo de Almagro.
La organización estará a cargo del Instituto Espacio para la Memoria junto a la Liga de los Derechos del Hombre, quienes solicitaron que el número de invitados sea de 500 personas. En dicho acto, el panel de disertantes estará compuesto por José Schulman
( Liga de los Derechos del Hombre) periodistas nacionales ( estarán confirmados esta semana), Adolfo Res que presentó los fundamentos del Proyecto de Restitución Histórica y representantes de la Comisión de Prensa de Restitución.
Aquellos interesados en presenciar el acto deberán inscribirse en la Casa de la Cultura Sanlorencista en José Mármol 1691 a partir del Martes 9 de Agosto de 18 a 21 hs o vía correo electrónico restitucionhistorica@schcasla.com.ar o mensajes@mundoazulgrana.com.ar ( enviar nombre y apellido con número de documento de identidad que lo acredite)
El cierre de invitados se efectuará una vez que se llegue a los 500 anotados, por los canales arriba mencionados.
Además dicho acto podrá verse en vivo en todo el mundo a través del sitio www.laretaguardia.com.ar
Comisión de Prensa de Restitución Histórica
sábado, 6 de agosto de 2011
Jueguen como Jacobo, carajo
Editorial
No descubrimos nada si decimos que en las últimas décadas el fútbol se convirtió en un gran negocio. Quizá, de los más rentables del mundo. De aquel deporte que a fines del siglo XIX trajeron unos “ingleses locos” al que ¿disfrutamos? hoy, no hay años sino siglos luz de distancia. Ahora, para muchos, lo único que interesa del football son los millones que corren detrás de la pelotita. Los jugadores firman contratos millonarios (como si en vez de hacer lo que más les gusta estuvieran salvando vidas) y los dirigentes (en su gran mayoría) terminan engordando sus billeteras. Todo lo demás termina conduciendo a esa ya famosa frase “AFA-FIFA ricas, clubes pobres”.
Ya lejos estamos de esas jornadas de domingo con diez partidos a la vez. El “atento Fioravanti”, que anticipaba la noticia de un gol, es algo que jamás volveremos a escuchar, salvo recurriendo a algún archivo. Ahora, la TV es la dueña de la pelota y hace de ella lo que se le antoja. Y i hay que jugar un partido un sábado a las diez de la mañana para que sea televisado, quédese tranquilo que en cualquier momento va a pasar. Claro, “Todo Pasa”, dice un famoso anillo. Encima, en la Argentina, el fútbol cada vez pierde más credibilidad. Puede pasar que los campeonatos se definan en un escritorio o bien que se transen a cambio de tapar el doping positivo de algún jugador. Jamás conoceremos las verdaderas historias, pero cuando el rio suena… En fin, “Todo Pasa”.
Pero el colmo de los mamarrachos es el que estuvo a punto de llegar. Con la excusa de federalizar el fútbol, pero con la única misión de rescatar a River del peor de sus abismos, a los cráneos del poder no se les ocurrió mejor idea que unificar la Primera con la B Nacional. O sea, descender a veinte equipos al nivel de los de Núñez. O bien, leyéndolo de otra manera, ascender por decreto a los de la banda roja y, de paso, se colaban los Rosario Central, Gimnasia y Huracán. ¡Que indigno hubiera sido! Por suerte, las palabras de Cherquis Bialo, el vocero de la AFA, reconociendo que “si River no descendía todo este quilombo no pasaba”, despertaron la peor (o la mejor) de las iras de los hinchas, que le dieron un espaldarazo popular a la truchada que estaban (¿estaban?) a punto de consolidar. En consecuencia, sin el apoyo popular, el Padrino del fútbol puso en el freezer la movida y, aparentemente, todo seguirá igual, con River en la B, je. Igualmente, le sugerimos que no se la crea del todo, eso de que nada cambiará. Recuerde: “Todo Pasa”.
En medio de todo este mamarracho quedamos los hinchas. Los apasionados. Los sentimentales. Los ingenuos. Los que seguimos pagando entradas. Los que chapeamos, orgullosos, con la cantidad de años que pagamos la cuotita social. Los que compramos abonos y vamos a todos lados. Y, por sobre todas las cosas, los que dejamos caer lagrimas cuando nuestro club no está bien.
Este año, los cuervos arrancamos un poquito asustados. Por los promedios, vio… Por eso, aprovechando el 89 aniversario de la muerte de Jacobo Urso, le queremos mandar un mensaje a nuestros jugadores:
Muchachos, por favor dejen la vida en la cancha. No literal, pero sí futbolísticamente. Jueguen con el alma. Corran con el corazón. No se priven de transpirar hasta la última gota de sudor. Defiendan a muerte la gloriosa camiseta e historia azulgrana. Como alguna vez lo hizo nuestro gran Jacobo. Y si así lo hacen, nosotros estamos dispuestos a dejar nuestras palmas coloradas aplaudiéndolos. Solo eso les exigimos. No nos defrauden. Huevo, Ciclón.
domingo, 31 de julio de 2011
RENOVACIÓN DEL CARNET SOCIAL
Aquellos socios que aún no renovaron su carnet, no podrán ingresar este domingo al Estadio Pedro Bidegain, cuando San Lorenzo debute en el Torneo Apertura 2011 enfrentando a Lanús.
Esto se debe a que todos los molinetes de acceso al Nuevo Gasómetro han sido reemplazados. Las nuevas unidades, cuentan con tecnología de última generación, buscando mejorar la seguridad y la velocidad de ingreso.
El Carnet puede renovarse en las sedes de Avenida de Mayo 1373 y Avenida La Plata 1782 de lunes a viernes de 10 a 19 horas.
IMPORTANTE: No se renovará el carnet el día del Partido.
El costo de emisión del carnet de socios será de $20 y la renovación por pérdida o extravío tendrá un valor de $ 30.
Facilidades para socios activos, cadetes e infantiles que adeudan cuotas:
Aquellos asociados que adeudan cuotas, podrán recuperar su condición con reconocimiento de su antigüedad anterior, manteniendo todos los derechos políticos y electorales, si saldaran la totalidad de la deuda en 12 cuotas mensuales con débito automático, las cuales no pagaran ni recargos ni intereses.
Estas facilidades estarán vigentes hasta el 30 de junio de 2012, y el valor de la cuota se tomará al que este vigente en el momento.
Se podrán cancelar hasta un máximo de 48 cuotas.
Beneficio por pago al contado:
Más de un año y hasta dos años deuda: 10% de descuento.
Hasta tres años de deuda: 15% de descuento.
Más de tres años: 20% de descuento ó 18 cuotas con débito automático.
Prensa CASLA
sábado, 23 de julio de 2011
El ídolo está de vuelta

El gran goleador y el maximo ídolo de la ultima década azulgrana se ha convertido en el nuevo refuerzo del equipo que dirige Omar Asad. Luego de una semana en la que reinó una cierta incertidumbre por parte de Berni que esperaba ansioso el demorado llamado dirigencial, finalmente se pudo concretar su retorno y así dibujarle la sonrisa a Romeo y a toda la gente del ciclón.“Venía siguiendo todo a través de internet y la verdad es que los hinchas de San Lorenzo se portaron muy bien conmigo. Ahora yo vengo a hacer lo mío, a colaborar con mis compañeros y con el cuerpo técnico para sacar al club adelante”
Cabe recordar que el amor entre San lorenzo y Berni excede netamente el plano futbolístico donde en este tan viciado mercado, lleno de interes monetarios y vedettismo de cabotaje, el goleador siempre que tuvo un microfono delante declaró su amor por el ciclón "Todos saben que yo muero por volver, de eso no hay dudas. San Lorenzo es mi casa y siempre quiero estar ahí".
Sobre el futuro ecomonico del Ciclon Berni dijo:"Desde ya que lo económico no es un problema, eso ni lo pienso. Lo único que quiero es ayudar a San Lorenzo".
Éste es Romeo, el delantero que demostrando nuevamente su grandeza como tambien lo hizo en el 2001 que resignó unos cuantos millones de dolares firmando un contrato con el club para que éste obtenga una ganancia cuando faltaban un par de meses para que quedara en libertad de acción. Cabe afirmar que si Berni no firmaba ese acuerdo embolsaría todo el dinero que ofrecía el Hamburgo Alemán para sus arcas y nada de dinero para el Ciclón. No menos importante es remarcar que él recíen era un pibe y que empezaba a transitar por este camino del futbol. Sorprende tal situación en esta época no?, cuando los chicos recien salidos de inferiores con tal de agarrar unos billetes se olvidan de sus origenes sin ningún tipo de miramientos.
En cuanto al anhelado sueño de llegar a los 100 goles (le faltan 3) con la azulgrana dijo “Siento muchísimas ganas, me vine entrenando por mi cuenta, así que físicamente estoy muy bien. Ojalá tenga la suerte de llegar a los 100 goles con esta camiseta, haré todo lo posible para devolverle al hincha todo el cariño que me brinda”.
En el plano de incorporaciones, San lorenzo de a poquito fue armando un plantel a gusto y con el perfil del técnico. Entre ellos ya se sumaron para arrancar el apertura: Gabriel Mendez (ex Banfield), Enzo Kalinsky (ex Quilmes),Emmanuel Gigliotti (ex All Boys) y Diego Martinez (ex aldosivi MDP) quien todavía no firmo su contrato porque han surgido diferencias al momento de oficializar el mismo respecto del pre-contrato firmado en San Luis. Tambien volvieron de sus prestamos: Nicolas Bianchi Arce, Gonzalo Bazán, Cristian Chavez, Nereo Champagne.