Los videos
realizados por Los Cuervos de Poe son furor en internet entre los hinchas del
Ciclón. Calidad, trabajo serio, sentimiento y pasión son la marca registrada de
estas verdaderas obras de arte que cautivan y movilizan tanto como los relatos
del fantástico escritor estadounidense. Aquí, la historia de esta movida tan
curiosa y particular.
por Aquiles Furlone

Hasta dónde puede llegar la imaginación y la creatividad de
los hinchas de San Lorenzo, es una pregunta imposible de contestar. Hasta dónde
pudo haber llegado la imaginación y la creatividad del genial escritor Edgar
Allan Poe, también parece un cuestionamiento de inalcanzable respuesta, más
allá de lo mucho que nos permitió ver y disfrutar su vasta obra.
¿Podrían tener en algún momento algo en común el fantástico
poeta estadounidense nacido en 1809 y fallecido sólo 40 años más tarde, con el
incomparable club nacido en 1908 y que más de cien años después está más vivo
que nunca? Inadmisible, o cualquier sinónimo de esa palabra, hubiera sido la
respuesta de la inmensa mayoría hasta hace unos años.
Pero un grupo de fieles hinchas del Ciclón y apasionados de
la obra de Poe lo hicieron posible gracias a, justamente, mucha imaginación y
creatividad. A partir de la idea básica de difundir la vuelta a Boedo, estos
Cuervos, Los Cuervos de Poe, hoy conocidos y admirados por buena parte del
mundo azulgrana, comenzaron a realizar afiches, primero, y videos, después,
para, según ellos mismos expresan, “comunicar de una manera publicitaria la
historia de San Lorenzo de Almagro”.
Guido Gallo, uno de los fundadores del grupo junto con Juan
Rezzónico, Zeke Maciel y Ayelén Cruz, amplía un poco la explicación en diálogo
con La Revista del Ciclón: “Los que iniciamos esto somos un grupo de amigos
enfermos de San Lorenzo, a los que con el paso del tiempo se le fueron sumando
otros amigos, la mayoría cuervos y, en menor medida, amigos que simpatizan por
otros colores pero que apoyan la vuelta al barrio donde nació el Ciclón”.
Y en todo esto qué tiene que ver el amigo Edgar Allan, se
preguntará usted, seguramente, querido lector. Gallo se lo responde con
claridad y precisión: “La elección del nombre coincide con los tiempos en los
que nos formamos como grupo, tiempos de lucha por la causa de la vuelta a
Boedo. El nombre hace referencia al poema en forma de prosa escrito por Edgar
Allan Poe en 1845, cuyo título es El Cuervo”.
“En dicho poema –continúa Gallo- un cuervo parlante se le
aparece al protagonista y lo único que dice varias veces durante el relato es
‘Nunca más’. Estas palabras que repite el cuervo son, a su vez, un grito
simbólico de todos los argentinos en la lucha contra el terrorismo de estado,
que entre otras atrocidades, se llevó el Viejo y querido Gasómetro y gran parte
de la instalaciones que San Lorenzo poseía en el barrio de Boedo. Si un cuervo
en la pluma de Poe quedó en la historia, cuatro millones de Cuervos repartidos
por el mundo diciendo NUNCA MÁS al robo del Gasómetro y a la dictadura, vamos a
recuperar lo que nos robaron y vamos a lograr todo lo que nos propongamos”.
Si todavía no vio, amigo lector, los videos que realizan Los
Cuervos de Poe, desde este espacio va un pequeño y humilde consejo: hoy, apenas
vuelva de la cancha, busque una compu con conexión a internet, métase en
youtube, admire la calidad de semejante trabajo y, por qué no, déjele un lugarcito
a la emoción, que seguramente le invadirá el corazón.
“La recuperación de la historia de San Lorenzo nos motoriza,
y ése es el germen de cada una de las ideas que trabajamos, aunque no
ejecutemos todas o algunas queden en el camino”, señala Gallo que, al igual que
el resto de los fundadores del grupo, trabaja en el mundo de la publicidad.
Inspirados en la labor de Adolfo Res y la Subcomisión del
Hincha, los Cuervos de Poe pusieron en marcha su plan hace aproximadamente unos
tres años, en coincidencia con la presentación del Proyecto de Restitución
Histórica ante la Legislatura porteña.
Primero fueron unos afiches que dieron vueltas por las redes
sociales y más tarde llegaron estos videos con canciones de tribuna en
diferentes versiones que hoy revolucionan miles de almas Cuervas y que son
dignos de admiración por el nivel de profesionalismo y sentimiento que se puede
observar en cada uno de ellos.
Según Gallo, “tanto los afiches como los videos surgen
porque creemos que San Lorenzo tiene falencias en el punto de vista de la
imagen y la comunicación, y queremos ayudar desde nuestro lugar”.
La consigna de los videos es muy clara: “Si San Lorenzo
vuelve, vuelve la cultura”. Y tiene una explicación en la voz de Guido: “La
idea es difundir la vuelta de San Lorenzo al barrio pero no sólo desde el lugar
del fútbol sino también desde el lugar de la cultura, ya que lo importante es
destacar que San Lorenzo hace a la cultura de Buenos Aires, aunque tengamos
hinchas en todas las provincias argentinas y en los lugares más recónditos del
mundo. Las canciones de la hinchada de San Lorenzo son una muestra de la
cultura y creatividad azulgrana, pero también de todo el barrio de Boedo. La
vuelta a Boedo es social, cultural y deportiva, y eso hay que difundirlo”.
Nota de la edición impresa N°244. Sección Cuervos de Ley.
Estos son sus videos con el lema "Vuelve la cultura a Boedo"
3 comentarios:
los cuervos de poe, y la agrupacion artistica "roberto arlt" estan haciendo un trabajo impresionante, el club deberia reconocerlos. mis felicitaciones!
BASURAS!!! A USTEDES NO LES INTERESA EL BARRIO, LO UNICO QUE QUIEREN ES UNA CANCHA DE FUTBOL! DESCEREBRADOS! SOMOS MILES DE VECINOS AFECTADOS, O NO SE DAN CUENTA QUE VIVE GENTE PEGADA A CARREFOUR? A USTEDES LES GUSTARIA TENER UN ESTADIO PEGADO A SUS CASAS? USTEDES SE VAN A HACER CARGO CUANDO SE NOS VENGAN ABAJO LAS VIVIENDAS POR LAS VIBRACIONES? SON UN GRUPO DE VIOLENTOS QUE NO LES IMPORTA LA GENTE NI LA CULTURA.
Ezequiel Gomez de la Torre
AL ANÓNIMO DE ARRIBA:
TE CAGARON CHABON CON ESA CASA COMPRASTE UNA MIERDA QUE EN CUALQUIER MOMENTO SE VIENE ABAJO.
NOS VA A VENIR BIEN TU LOTE PARA PONER UNAS PARRILLAS, UN QUINCHO Y EL CENTRO CULTURAL PARA "LOS PIBES"
Publicar un comentario