domingo, 12 de diciembre de 2010
Un triunfo para despedir una pésimo 2010
sábado, 11 de diciembre de 2010
Abdo, el nuevo presidente
Con una masiva participación de socios, Carlos Abdo se consagró ayer como el nuevo presidente de San Lorenzo al ser elegido por 2930 cuervos. De esta manera, el candidato electo por la lista "Vamos San Lorenzo" administrará al club durante los próximos tres años. El empresario, que tiene como vicepresidentes a Carlos Datria y Jorge Aldrey, resultó ganador con el 36 por ciento de los votos. En segundo lugar y haciendo una gran elección se ubicó Ramiro Monner Sans, de la lista Más San Lorenzo, con el 24 por ciento y, tercero, quedó Marcelo Moretti, de Boedo en Acción, con el 16.
La gente de Nuevo San Lorenzo, la lista liderada por Claudio Di Meglio, que en cierta forma representaba a la herencia del hasta ayer oficialismo, sufrió un duro revés y, con apenas un 8 por ciento, quedó en la cuarta ubicación. Cruzada por San Lorenzo, la fracción política de la Subcomisión del Hincha, encabezada por Claudio De Simone, quedó quinta, pero muy cerca de la lista del hasta ayer tesorero del club, Di Meglio. El último lugar, con resultados realmente lamentables, quedó para Grandeza Azulgrana, la lista que si bien encabezaba Roberto Edi, que ideológicamente lideraba el ex presidente Fernando Miele.
Según los datos arrojados por la junta electoral al cierre de esta edición, ayer concurrieron a votar 8207 socios, representando esa cifra a más del cincuenta por ciento de los habilitados por el padrón definitivo. Sin dudas, la de ayer será una jornada que quedará en la historia de la institución por la masiva concurrencia de los socios, que, entre otras cosas, prácticamente duplicaron su participación con respecto a las elecciones de 2007, en las que habían sufragada apenas 4187 cuervos. Hay que remontarse al año 1971 para encontrar con un acto eleccionario en San Lorenzo, que haya superado a los 8 mil votantes.
Haciendo un breve análisis de los resultados de ayer, la primera y más notoria conclusión a la que se puede arribar es que los socios de San Lorenzo le dijeron basta a un grupo de gente que administró al club durante nueve años consecutivos. Dentro de ese disconformismo, fue el proyecto del empresario Carlos Abdo el que más sedujo a la mayoría de los sanlorencistas. Otro de los mensajes que dejaron los escrutinios fue la importante aparición del voto a las nuevas generaciones de dirigentes, representadas por las cabezas de Ramiro Monner Sans y Marcelo Moretti, dejando atrás a la vieja guardia. Finalmente, otra señal que mandaron los cuervos a la hora de votar fue el rotundo rechazo al ex presidente Fernando Miele, quien quedó, con su lista, en el último lugar. Es evidente que para la gran masa sanlorencista, Miele no va más.
Ni bien se supo ganador, Carlos Abdo dio sus primeras palabras como presidente del club. “Es una gran responsabilidad la que tenemos. Para nuestro proyecto es muy importante la participación de los socios y vamos a invitar a participar a los integrantes de las demás listas. Sin dudas, el socio confió en nuestro proyecto y nosotros le vamos a devolver esa confianza”. Por ahora, sólo podemos decir que esperamos que así sea.
Las históricas elecciones de ayer decretaron el fin de savinismo y dieron comienzo a la era del abdismo. Más allá de los nombres, desde esta revista y como socios e hinchas del club, deseamos que los ganadores estén a la altura de la semejante responsabilidad que implica estar al frente de una institución tan grande como San Lorenzo de Almagro. Le damos la bienvenida a Carlos Abdo y deseamos que quienes no resultaron ganadores, sigan pregonando y participando por un club cada día mejor.
Nos vamos. Ojalá que los once tipos que hoy entren al campo de juego del Pedro Bidegain con la camiseta azulgrana nos regalen un triunfo para despedir el horrendo 2010 con una sonrisa. Pero antes de despedirnos, no podemos dejar de agradecerle a todos los que colaboran para que esta humilde revista, que ya tiene 219 ediciones, siga estando junto a ustedes como cada fin de semana desde hace once años. Gracias a los muchachos de la imprenta por bancarnos para que en esta edición podamos contar lo que sucedió ayer. Gracias a los que nos acompañan con sus publicidades. Gracias a los que escriben, a los que doblan, a los que abrochan y a todos aquellos que siempre nos alientan con un elogio. Nuestro esfuerzo es para todos ellos también.
Felices fiestas, cuervos.
viernes, 10 de diciembre de 2010
HOY, LOS CUERVOS A VOTAR

Mesas de Socios Vitalicios
Mesa 1: Socios del 94 al 4330
Mesa 2: Socios del 4432 al 6183
Mesa 3: Socios del 6185 al 7278
Mesa 4: Socios del 7279 al 8023
Mesa 5: Socios del 8024 al 8704
Mesa 6: Socios del 8705 al 9244
Mesas de Socios Activos
Mesa 8: Socios del 23 al 4682
Mesa 9: Socios del 4684 al 7535
Mesa 10: Socios del 7538 al 11392
Mesa 11: Socios del 11431 al 19727
Mesa 12: Socios del 19728 al 24768
Mesa 13: Socios del 24774 al 28028
Mesa 14: Socios del 28030 al 31157
Mesa 15: Socios del 31175 al 34043
Mesa 16: Socios del 34074 al 38143
Mesa 17: Socios del 38146 al 42230
Mesa 18: Socios del 42248 al 45060
Mesa 19: Socios del 45061 al 49687
Mesa 20: Socios del 49755 al 53584
Mesa 21: Socios del 83013 al 84824
Mesa 22: Socios del 53595 al 57901
Mesa 23: Socios del 57907 al 61419
Mesa 24: Socios del 61420 al 65090
Mesa 25: Socios del 65094 al 68268
Mesa 26: Socios del 68271 al 70380
Mesa 27: Socios del 70385 al 73678
Mesa 28: Socios del 73679 al 76387
Mesa 29: Socios del 76390 al 78097
Mesa 30: Socios del 78099 al 79585
Mesa 31: Socios del 79586 al 81265
Mesa 32: Socios del 81268 al 83012
sábado, 4 de diciembre de 2010
Me dan asco
viernes, 3 de diciembre de 2010
Entrevista a Héctor "Gringo" Scotta
(Entrevista de la edición impresa 217)
por Aquiles Furlone
-En la última fecha que San Lorenzo jugó de local se lo vio en la cancha, algo que por lo general no sucede ¿Por qué?
-No se me da por ir, no me llama mucho la atención y por eso no me dan muchas ganas. Ese día fui porque le hacían el homenaje al Lobo (Fischer), que es un amigo, y quise estar a su lado, nada más.
Sí, y bastante. Consumo mucho fútbol por televisión. Preferentemente del europeo, que me gusta más. Fundamentalmente miro al Barcelona, para divertirme y disfrutar.
-No
No me lo ofrecieron jamás. Estuve mucho tiempo luchando para mí y para otros ex jugadores que tanto le dieron a San Lorenzo, pero nunca nos abrieron las puertas. Espero que alguna vez se acuerden. Yo voy a seguir sentado esperando…
- Con todas. Los dirigentes nunca se han acordado de los grandes jugadores, muchos de los cuales actualmente podrían estar trabajando en inferiores, como ocurre en otros clubes. Uno va a San Lorenzo y encuentra trabajando a gente identificada con otra camiseta. Yo creo que eso debería ser distinto.
-Claro, me encantaría. Yo no tengo carnet, no lo saqué porque no me interesaba ser director técnico, pero tuve escuelita durante mucho tiempo y considero que algo sé. Me gustaría hacer un trabajo de base, no sólo entrenar si no también recorrer el país, buscar chicos en el Interior. Fijate que en Capital y Gran Buenos Aires ya no hay lugar para que un chico se dedique a jugar a la pelota. Se terminaron por completo los potreros, algo que en el Interior todavía se encuentra. Y eso se lo están perdiendo los clubes de acá, sino no se entiende que cada vez haya más casos de pibes que se van a Europa a los 14 o 15 años sin pasar por ninguna institución argentina.
-(risas). La verdad, no habría precio. Por la cantidad de goles, fundamentalmente. La vida va cambiando, pero realmente yo estoy contento porque el fútbol me dio todo lo que tengo.
-La verdad, no s

Sí, porque en el ‘72 jugué solamente 18 partidos y me fracturé. Y pensar que muchos decían que yo no iba a poder volver a jugar…
-Todos fueron bastante buenos. El del ‘72 fue notable y el del ‘74 no tenía tan buen fútbol pero sí muchísimas ganas y un gran temple.
-Futbolísticamente, mal. No hay grandes figuras y el actual es un equipo mediocre al que le faltan muchos jugadores de jerarquía. Después, al club en general no lo veo muy bien. Ahora espero que el que llegue ponga toda la energía en darle lo mejor a San Lorenzo, en hacer algo por el socio, porque la verdad, uno va cada tanto y no ve muchos cambios.
-Eso no se puede contar, hay que haberlo vivido. La cancha tenía mucha madera, mucho fierro, entonces en el vestuario se sentía todo. Además tenías a la gente casi al lado. Ibas entrando en clima mientras te cambiabas. Como el Gasómetro no hubo nada igual…
San Lorenzo, en descenso directo
por Jorge Fuentes
De los últimos 27 puntos, San Lorenzo sumó cinco. Esta penosa cosecha es la que normalmente padece cualquier equipo que pelea por no perder la categoría. Y, lastimosamente, esta es la triste y cruda realidad que vive el Ciclón. La tabla no miente. El equipo de Ramón Díaz está en el lugar que se merece. Evidentemente, hay varios motivos que explican por qué San Lorenzo está atravesando este indeseable momento. Para arrancar, hay que mencionar lo más evidente de todo, lo que los cuervos observamos una vez por semana: al plantel le sobran jugadores “del montón” (para decirlo de una manera elegante) y le faltan futbolistas de jerarquía. Y uno no se refiere a la inexistencia de un Lionel Messi o de un Iniesta en la plantilla azulgrana. Ni siquiera se pide un Verón o un Riquelme, por poner un par de ejemplos vernáculos. Con que haya alguno que se la dé redonda al pobre Pipi Romagnoli y un delantero que haga más goles que Tul
La responsabilidad en la conformación del plantel, está claro, es de la dirigencia. Y allí hay otro punto a analizar. Si San Lorenzo es uno de los equipos del mundo que más laterales izquierdos tiene, algo debe estar funcionando mal. Diego Placente, Aureliano Torres, Nelson Benítez y Germán Voboril son las cuatro opciones que tiene Ramón Díaz para un puesto que casi no utiliza ya que, muchas veces, decide jugar con una línea de tres en el fondo. Encima, cuando decide jugar con cuatro atrás utilizó a José Palomino, un central, como tres. Los dirigentes no deberían haberlo permitido, por más insistente que sea el entrenador. También tendrían que haber puesto algún reparo a la hora de contratar a ciertos jugadores. Las llegadas de Diego Herner o Sebastián Balsas, por ejemplo, son injustificables. No haberse animado a decirle “no” al técnico fue su mayor pecado.
¿El gran DT?
Extrañamente, la figura de Ramón Díaz aun permanece inmaculada para muchos hinchas de San Lorenzo. Su personalidad carismática y su notable currículum, especialmente en la página que hace referencia a su trabajo

La tabla de posiciones no miente. San Lorenzo se viene en picada. Protagoniza un descenso directo que aun no tiene piso. Culpables, como vimos, hay varios. Pero no hay tiempo para peleas inútiles. El ejemplo de River, un grande agobiado por la Promoción, está ahí nomás, para que lo veamos y aprendamos. Hay que despertarse ya mismo. Antes de que sea demasiado tarde.
Aunque no lo veamos, el Gasómetro siempre está


sábado, 27 de noviembre de 2010
Jamás lo van a lograr...
Llega el fin de semana y uno, contento, ya se va preparando para cumplir con esa obligación de ir a alentar al Ciclón.
Esta vez, por la 16° fecha del Apertura 2010, la cita es en Sarandí, un viernes a las 21 horas.
Cuando te estás yendo para la cancha, un conocido te pregunta... "¿Para qué vas, si no juegan por nada y pierden todos los partidos?"...
Uno lo mira, se sonríe para adentro, le hace una palmada y, sin responder, sigue su camino hacia la cancha pensando bajito: "No entendés nada".
La gente, sobre todo la que no es tan futbolera, se cree que ir a la cancha es sólo ir a ver a 11 tipos que usan la misma camiseta que uno lleva impregnada en la piel. Y, partiendo desde esa base, jamás van a comprender que uno, va a la cancha a compartir sentimientos con amigos, con conocidos o simplementes con hermanos de una misma pasión...
Entonces, esto va más allá de que la camiseta que uno ama la vistan 11 horrendos futbilistas, que a pesar de los millones que se llevan a su casa, fecha a fecha solo nos dan frustraciones. Me atrevo a pensar que en estos tiempos, de vacas escualidas futbolísticamente hablando (e institucionalmente raquíticas) uno ya ni siquiera los va a ver a ellos sino que sólo va a ver a su propia gente. Uno se convierte en un hincha de sí mismo. Si, suena a algo muy fanfarrón, pero uno va a la cancha a disfrutarse de si mismo, porque toda esa gente que ocupa una misma tribuna azulgrana, es la síntesis de uno mismo.
Se juega el partido y los millonarios futbolístas, que ya ni siquiera se respetan a ellos mismos porque no tienen ni un poquito de orgullo propio, vuelven a perder, algo habitual desde hace un buen tiempo. Despedís a tu camiseta con una seguidilla de "el Ciclón, el Ciclón" y comenzás la retirada.... En esos momentos te acordás de quel que te había dicho "para qué vas"... Pero volvés a sonreir porque ya estás pensando en cuando tenés que volver, porque es así hermano, lo llevás en la sangre y eso no te lo cambia un puto resultado.
Llegás al lugar donde dejaste estacionado tu auto y te encontrás con la triste sorpresa de que te lo afanaron... Buscás en otra cuadra, por si te equivocaste, pero no... realmente te lo afanaron. Entonces te mordés los labios y pensás... "la concha de su madre, uno hace un esfuerzo de locos para ver a esos 11 hijos de mil puta, que no te devuelven nada desde el campo de juego (que pierden con Arsenal sobre la hora) y encima te comés el garrón de que te afanen un pedorro Ford Escor modelo 92, con el techo todo picado, que vale dos pesos miserables"... ¿Dónde terminás tu viernes? En la comisaría 4ta de Avellaneda, haciendo una penosa denuncia, ante unos vigilantes que por dentro se te rien en la cara.
Entonces, en ese lapso en que esperás a un amigo que te venga a buscar, volvés a recordar a ese muchacho que antes de ir a la cancha te preguntó "¿para qué vas?"...
Volvés a sonreir, ahora con un poco de resignación, pensás que bondi te vas a tomar para ir al próximo partido y pensas... "Jamás lo van a lograr"....
Después de lo ocurrido el jueves en la Legislatura, donde 2000 cuervos reclamaron por la vuelta a Boedo, un día después, ese grito de guerra se trasladó a Sarandí...
Desde la visitante del estadio Julio Humberto Grondona, la parcialidad azulgrana nuevamente expresó su deseo de que San Lorenzo regrese a su lugar...
Será un grito de guerra en cada partido, en cada encuentro, en cada movilización....
VAMOS A VOLVER CARAJO
pd: jugadores, por favor ganen un partido, tengan un poco de respeto por las historia de la camiseta que llevan puesta. Cualquiera les gana, cualquiera los humilla...
viernes, 26 de noviembre de 2010
2000 TIPOS NO ES POCA COSA

Esos 2000 o más tipos que llegaron al centro de la ciudad no necesitaron ni de un chori, ni de una coca, ni de "50" pesitos para movilizarse. Los hicieron hermanados por una causa que tienen en común y por la cual piensan luchar y perseguir hasta el cansancio.
La marcha fue sin banderías políticas más importante que la bandera azulgrana, la de San Lorenzo de Almagro. Por eso se pudo ver bien cerquita entre ellos, a casi todos los candidatos a las elecciones de diciembre. Y eso no es poca cosa. No siempre todas muestras sus caras para luchar por lo mismo. Y si esta vez lo hicieron fue porque es una clara señal de que el pueblo sanlorencista quiere volver. Quiere recuperar lo que fue suyo.

Lo que raro y que generó preocupación fue la falta de difusión que le dieron los medios nacionales. Buscando en internet sólo encontré una noticia en el diario El Argentino.com (http://www.elargentino.com/nota-115917-Hinchas-de-San-Lorenzo-marcharon-por-la-Vuelta-a-Boedo.html) que mencionó esta jornada histórica. Ojalá no haya sabido buscar.
Como decía antes, esta movilización de cuervos fue genuina, sin mayores incentivos de por medio que la causa misma. Hoy en día no es poca cosa que 2000 tipos se movilicen para luchar por algo sin ser presionados u obligados. En fin, solo me have pensar que a muchos no les sirve esto para San Lorenzo... o quizás tengan miedo de lo que pueda generar el hincha del Ciclón.
Desde nuestro humilde espacio, queremos felicitar a Adolfo Resnik por el proyecto, a todos los que lo acompañaron, a los 2000 que estuvieron en las afueras del recinto, a los legisladores que lo tomaron y a todos los cuervos que hicieron fuerza desde su lugar....
Vamos a Volver CARAJO
jueves, 25 de noviembre de 2010
Estamos volviendo: Cuervos en la Legislatura
Más de 2000 hinchas de San Lorenzo se autoconvocaron esta tarde en las afueras de la Legislatura porteña para apoyar el proyecto de "Reparación histórica", que reclama la expropiación de los terrenos que hoy ocupa la Empresa Carrefour, que le fueran ultrajados al Club durante la última dictadura militar.
Entre los que se hicieron presente a Avenida de mayo al 100 se pudo ver a los distintos candidatos a heredar el cargo presidencial que dejará Rafael Savino el próximo 11 de diciembre.
miércoles, 24 de noviembre de 2010
Hoy todos los cuervos a la Legislatura porteña

viernes, 19 de noviembre de 2010
Volver a Boedo
En tiempos en que fue presentado en la Legislatura porteña un nuevo Proyecto de Ley con serias intenciones de que se le devuelva el terreno expropiado dictatorialmente al club, bien vale leer estas lineas escritas por Gustavo Veiga. Sirven para conocer detalles de la historia y entender que nuestro reclamo es justo.
Volver a Boedo
Dos dirigentes de San Lorenzo presentaron un informe en el que se reconstruye la manera en que la dictadura, en complicidad con empresarios, directivos y periodistas, despojó al club de Boedo del histórico Gasómetro. Y es la base de un proyecto de ley que tratará la Legislatura para devolverle parte de los terrenos que le quitaron.
por Gustavo Veiga
Si a menudo los dirigentes no dirigen o lo hacen pensando en sus propios bolsillos, menos frecuente es que investiguen los hechos del pasado que perjudicaron la vida de sus clubes. Juan Carlos Temez y Marcelo Pablo Vázquez, secretario general y miembro del Tribunal de Honor de San Lorenzo, respectivamente, se propusieron ir contra la corriente y redactaron un exhaustivo trabajo que reconstruye con crudeza cómo la dictadura militar, con la complicidad de ex dirigentes, empresarios y periodistas, despojó a la institución de Boedo de su bien más preciado: el viejo Gasómetro. Su investigación es la base de dos proyectos de ley que, si se aprueban en la Legislatura porteña, le permitirían a San Lorenzo regresar de manera simbólica al barrio donde nació. Porque recuperaría una porción de terreno que hoy ocupa el estacionamiento del hipermercado Carrefour y una plaza contigua que le pertenecieron en el pasado.
Los 27 años de desarraigo se resumen en una frase que es toda una sentencia: “El cierre y desaparición del Gasómetro es cosa juzgada”. Corría el 21 de febrero de 1980 y la rubricaba Moisés Annan, el ex presidente de San Lorenzo, en la memoria y balance del club. Era el epitafio para un mítico estadio inaugurado el 7 de mayo de 1916. Pero el mayor profanador de viviendas de la dictadura militar, el brigadier Osvaldo Cacciatore, ex intendente de Buenos Aires, aunque más conocido por erradicar villas miseria de la Capital Federal o por expropiar y derrumbar casas para levantar la autopista 25 de Mayo, también la emprendió contra la célebre cancha de madera. Y se salió con la suya.
“La expulsión del club de su lugar de origen marcó el fin de la expansión institucional y el principio de la debacle en la cantidad de asociados”, afirman los autores en el texto de 16 carillas que sustentó las dos iniciativas legislativas de Miguel Talento, del Frente para la Victoria. La primera pide “la restitución del predio ubicado en Salcedo 4220, entre Las Casas e Inclán” (hoy ocupado por una plaza), y la segunda que se declare “de utilidad pública y sujeta a expropiación una fracción de terreno en forma de polígono de cuatro lados, de 15 metros de frente sobre avenida La Plata y 60,62 de fondo” (donde está Carrefour). Ambos proyectos fueron respaldados con la firma de legisladores suficientes como para pensar que pueden ser aprobados.
Vázquez, un joven juez de la Cámara en lo Penal y Contravencional de la Capital Federal, sugiere responsabilidades adicionales sobre la pérdida del Gasómetro: “La AFA resultó funcional a la política del régimen de facto en relación con San Lorenzo y los dirigentes del club en esa época fueron incapaces de impedir que un monumento histórico del fútbol desapareciera”. En efecto, el 2 de diciembre de 1979, el local y Boca empataron 0-0 en el último partido que se jugó allí. Temez y Vázquez se permiten definir al estadio como “el desaparecido 30.001” de la última dictadura y precisan en su escrito que la “aniquilación de San Lorenzo fue ejecutada por el brigadier Cacciatore desde la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires”.
Los dos dirigentes se apoyan en diferentes fuentes documentales y periodísticas, como el libro del colega Enrique Escande, Memorias del Viejo Gasómetro, del que citan información clave: “Hasta populares periodistas hicieron de portavoces de Cacciatore en llamadas telefónicas a los dirigentes para comunicarles la firme decisión del brigadier intendente de disponer de una parte de las instalaciones para un plan de instalación de escuelas, sin que aquéllos hubieran recibido antes una nota o una palabra oficial... El vicepresidente Passo afirmó que uno de los portavoces fue el relator José María Muñoz... La llamada de Muñoz a la secretaría del club fue atendida por el propio Passo y en ella el narrador más popular de la Argentina advertía a los dirigentes de San Lorenzo que ‘el señor brigadier está muy disgustado con el club’”. El cierre de la cancha sobrevino después de estas presiones, y otras que consistían en amedrentar a los directivos con la apertura de calles que dividirían el espacio donde se levantaba el Gasómetro o la pérdida de los terrenos del Bajo Flores donde se encuentra el actual estadio y que el municipio le había donado a San Lorenzo a través de una ley del Congreso (la 16.729) sancionada el 22 de septiembre de 1965. Cacciatore concretó las amenazas tras promulgar la ordenanza 35.160 del 22 de agosto de 1979 que le quitaba al club las hectáreas de la ciudad deportiva y cerraba el círculo de asfixia política y económica con una demanda de difícil cumplimiento: la concreción de refacciones en el estadio de avenida La Plata, bajo la amenaza de clausurarlo.
La claudicación definitiva sobrevino el 7 de marzo del ’80, con el convenio que suscribieron el brigadier experto en demoliciones y el presidente Annan, luego aprobado por una ordenanza municipal el 24 de marzo de aquel año, “quizá para conmemorar el cuarto aniversario del golpe de Estado llevándose consigo una víctima más”, aseveran Vázquez y Temez en su investigación. La crónica del despojo se nutre de sucesivos mojones y de sus respectivos partícipes necesarios hasta el 25 de septiembre de 1985, cuando, ya en democracia, Carrefour adquirió las tierras que ocupaba el Gasómetro.
Entre firmas de ordenanzas y remates, operaciones sospechadas de corrupción y violaciones a las leyes de los responsables de votarlas en el ex Concejo Deliberante, se intercalan nombres y apellidos insoslayables: el ex presidente del club, Héctor Habib, de vínculos estrechos con el Banco Mariva, uno de los operadores del negocio inmobiliario que cobró comisiones; el ex concejal y ex directivo de San Lorenzo, Jorge Enrique Benedetti, quien no queda bien parado en el informe; y el fallecido vicealmirante Carlos Alberto Lacoste, hombre fuerte de la dictadura en el fútbol, a quien Habib le atribuye la frase “vendan y paguen”.
En el Gasómetro, el 20 de junio de 1977, las Madres de Plaza de Mayo hicieron una de sus primeras apariciones desplegando un cartel que colgaron desde la tribuna de avenida La Plata. Temez y Vázquez recrean una analogía entre el destino que sufrieron sus hijos y el histórico coliseo de tablones. Y aportan un dato clave para interpretar la justicia de un reclamo que ya supera el cuarto de siglo: por aquel pseudo convenio del 24 de marzo de 1980, San Lorenzo le cedía de manera gratuita a la Municipalidad 4500 metros cuadrados de terreno con el propósito de construir una escuela.
Hoy ni siquiera hay un ladrillo que permita imaginarla, ni chicos en guardapolvos que expliquen el silencio de miles de gargantas gritando un gol. Sí hay carritos de supermercado como los que recorren Buenos Aires repletos de cartones y góndolas colmadas de productos que millones de personas apenas pueden mirar.
jueves, 18 de noviembre de 2010
Llega el Salón "hermanos Coll"

El mismo fue refaccionado en su totalidad, con aportes de vecinos, socios e hinchas CASLA. A la inauguración asistirán diversas personalidades del barrio de Boedo y autoridades del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Se realizará un homenaje a los fundadores de nuestro club que le darán su nombre al dicho espacio, corte de cintas y brindis.Los esperamos para festejar un nuevo logro de la gente del San Lorenzo de Almagro.
Un proyecto de ley y un sueño

El jueves 11 de noviembre, Adolfo Resnik, miembro de la Subcomisión del Hincha y candidato a vicepresidente 2º por la lista 2 “Cruzada por San Lorenzo”, presentó en la Legislatura Porteña un proyecto de Ley llamado “Restitución Histórica para el Club San Lorenzo de Almagro”, que básicamente contempla la expropiación a la empresa Carrefour del inmueble ubicado en la Avenida La Plata 1624, entre Las Casas e Inclán, con todas sus instalaciones.
Sobre el cierre de esta edición, Res le confió a esta revista que presentó el proyecto “como un vecino común”, y que “varios legisladores lo estarían tomando”, con lo cual tomaría estado parlamentario y a partir de ahí, tendría lugar para discutirse en el recinto porteño, algo que sucedería recién el año próximo.
Si bien el proyecto fue presentado en la Legislatura con el acompañamiento de una gran cantidad de firmas de socios, simpatizantes del club y vecinos del barrio de Boedo, desde la Subcomisión del Hincha anunciaron que seguirán recolectando el apoyo de la masa azulgrana. Por lo tanto, todos aquellos sanlorencistas que quieran

Muchos consideran una utopía que San Lorenzo vuelva a tener su estadio en Boedo, el lugar del cual nunca se debió ir. Probablemente, los que piensen así estén más cerca de la realidad. Sin embargo, ese sueño, como tal, no puede negársele a nadie y por eso desde La Revista del Ciclón apoyamos, difundimos y valoramos todo accionar para recuperar el lugar perdido. En este caso es el proyecto de Adolfo Res, un cuervo de ley, que no descansará hasta ver al estadio de San Lorenzo en Tierra Santa. Ojalá su sueño, el mismo de que tenemos la mayoría de los cuervos, algún día se haga realidad.
Torneo Apertura

Pensando en 2011
lunes, 8 de noviembre de 2010
Encuestas (Revista 215)
La Revista del Ciclón recopiló encuestas realizadas por distintas agrupaciones y en todos los casos resultan ganadores los que mandaron a realizar el sondeo. Creíbles o no, las compartimos con ustedes para que saquen sus propias conclusiones.
En todo acto eleccionario está presente la herramienta de la encuesta. Están las realizadas por empresas u organismos neutrales y también las que realizan cada uno de los candidatos. En ambos casos, el objetivo es tener un anticipo de lo que pueda llegar a ocurrir el día de los comicios. Sin embargo, no siempre esos sondeos son un fiel reflejo de la realidad. Muchas veces se sacan a la luz resultados mentirosos con los cuales se pretende hundir a un adversarios o bien seducir a los votantes.
Por eso, el valor de esos sondeos previos siempre debe ser tomado con pinzas.
La Revista del Ciclón estuvo recolectando distintas encuestas realizadas por las diferentes agrupaciones y luego de analizarlas pudimos sacar muy pocas certezas. Veamos…

Según la encuesta realizada por la gente de Vamos San Lorenzo, que involucró a los que “ya decidieron su voto”, el próximo presidente cuervo será Carlos Abdo con el 31 por ciento de los votos. Se escalonan detrás Di Meglio (22%), Moretti (17%), Miele (15%) y Monner Sans (10%). Cruzada por San Lorenzo, entraría en el concepto de otros.
La encuesta de Moretti, realizada sobre 500 casos (sin especificar más datos) se ríe de la de Abdo ya que el candidato de Boedo en Acción figura en primer lugar con un 27por ciento del electorado. Detrás llegarían Di Meglio (22%) y Abdo (20%). Lo llamativo es que tanto Edi y Monner Sans aparecen muy abajo respecto de la encuesta anterior. En este caso, tampoco entrarían en juego los amigos de Cruzada por San Lorenzo, con De Simone a la cabeza.
Por último, si nos remitimos a los sondeos de la gente de Más San Lorenzo volvemos a sorprendernos. Según los datos que nos pasaron, Ramiro Monner Sans resultó primero en dos encuestas realizadas por la firma de Hugo Haime, sobre 530 socios concurrentes a la Platea Sur del estadio del Ciclón. En este caso, lo llamativo es el lugar que ocupa el candidato del oficialismo, Di Meglio, que aparece en cuarto y quinto lugar.
En fin, de las encuestas que nos pasaron a la única conclusión que podemos arribar es que según quien cuente la historia, y los votos, hay distintos futuros presidentes cuervos. Por eso, más allá de los sondeos previos, la única verdad será la del 11 de diciembre cuando los cuervos ya hayan dejado su sobre adentro de la cajita. Veremos que sucede.
Jugadores Olvidados (Revista 215)





Efemérides (Revista 215)
Hace 40 años un defensor de San Lorenzo lograba una marca impensada, impensable y hasta hoy inigualable: ¡cuatro goles en mismo partido! Imperdible recuerdo de un día histórico para el fútbol argentino, con un mito Cuervo como protagonista exclusivo.

El parate del fin de semana pasado, debido a las causas por todos conocidas, dejó este aniversario algo alejado en el calendario. Pero así y todo bien vale el recuerdo, bien vale su emoción, amigo cuervo que ya peina canas, cuando lea el suceso que se rememora y mucho más cuando vea el nombre del protagonista.
El 28 de octubre de 1970, hace ya nada menos que cuarenta años, un jugador de San Lorenzo igualaba un récord tan impresionante que aún hoy se mantiene vigente en el fútbol argentino.
Un defensor marcando cuatro goles en un mismo partido suena más a fantasía del algún niño entusiasta que a una posibilidad concreta. Pero se dio. Y el protagonista fue Rafael José Albrecht, el fenómeno de los penales, el legendario zaguero de los años ’60, el tucumano que desde el fondo, con calidad y personalidad, supo hacerse una de las leyendas más destacadas de la centenaria historia azulgrana.
En el Viejo Gasómetro San Lorenzo recibía a Gimnasia por el Nacional de aquel año. Albrecht, ya todo un mito y muy cerca de cerrar su gloriosa etapa en el club, fue la gran figura del partido y se ganó un lugar en los libros de estadísticas. Sus cuatros goles, dos de ellos de penal, dejaron en el olvido el 6-3 final con el que se coronó aquella goleada sobre el Lobo platense. Antes, sólo una vez se había dado una gesta semejante: en 1937 Vicente Spinetto lo había logrado jugando para Vélez. Hasta hoy, ningún defensor pudo igualarlo.

Tras haber iniciado su carrera en Atlético de su provincia y luego de dos años en Estudiantes de La Plata, Albrecth llegó a Boedo en 1963, después de jugar el Mundial de Chile 1962 con Argentina. Después de un primer certamen en el que dejó ciertas dudas, rápidamente comenzó a afianzarse y pronto se transformó en un referente de la defensa en base a sobriedad, calidad y, fundamentalmente, una notable presencia en el arco rival.
Otra vez se puso la celeste y blanca para disputar la Copa del Mundo de 1966 en Inglaterra y a su regreso, cada vez más consolidado, siguió agigantando su leyenda. Su momento cumbre en San Lorenzo llegó en 1968, cuando logró su único título en el Metropolitano con los fantásticos Matadores, de los que fue pieza vital y determinante.
A finales de 1970, poco después del histórico día de los cuatro goles, emigró a México, donde jugó hasta 1978. A lo largo de sus ocho temporadas en el Ciclón ejecutó 37 penales, de los cuales convirtió nada menos que ¡35!
Su huella quedó marcada a fuego en el corazón de los Cuervos al igual que su récord, que ya cumplió los 40 y cada día parece más inalcanzable…
Lista de los defensores más goleadores de la historia del fútbol mundial.
1) Ronald Koeman (Holanda) 533 partidos jugados entre 1980-1997; 193 goles.
2) Daniel Passarella (Argentina) 451 partidos jugados entre 1974-1989; 134 goles.
3) Fernando Hierro (España) 541 partidos jugados entre 1987-2005; 110 goles.
4) Edgardo Bauza (Argentina) 499 partidos jugados entre 1977-1992; 108 goles.
5) Paul Breitner (Alemania) 369 partidos jugados entre 1970-1983; 103 goles.
6) Laurent Blanc (Francia) 500 partidos jugados entre 1987-2003; 95 goles.
7) Rafael Albrecht (Argentina) 506 partidos jugados entre 1960-1977; 95 goles.
Editorial (Revista 215)
Vergüenza íbamos a titular en la portada de esta revista (aclaramos que fue impresa antes del fallecimiento de Néstor Kirchner), ilustrada con una imagen de los jugadores de San Lorenzo yéndose con la cabeza gacha del estadio Tomás A. Ducó tras ser goleados en el clásico contra el rival de barrio. Pero luego de intercambiar opiniones con varios amigos cuervos, concluimos que no valía la pena darle tanto lugar a estos futbolistas que poco hicieron para no pasar justamente vergüenza dentro del campo de juego y optamos por homenajear a la gloriosa hinchada azulgrana por el descomunal aliento que le brindó a sus colores desde las tribunas del deteriorado estadio Quemero.
Vergüenza es lo que deben sentir varios de los millonarios jugadores de San Lorenzo por ser goleados por un Huracán de apellidos desconocidos y con serias probabilidades de irse nuevamente al descenso. ¡38 años! pasaron desde la última vez que nos ganaban por tal diferencia. ¡Qué mamarracho hicieron, jugadores!
Vergüenza fue el operativo de (in)seguridad organizado para el clásico. Autoritaria e insólitamente decidieron que los hinchas de ambos equipos no podrían ingresar banderas al estadio (¡porque las banderas matan, vio!). Para aplicar esa medida destinaron nada menos que 1100 efectivos. Fracasaron todos, desde el primero hasta el último. Por el lado de Huracán, la barra ingresó dos banderas con leyendas alusivas y agresivas a San Lorenzo. Enfrente, los cuervos pillaron el operativo metiendo no menos de 15 trapos azulgranas, de esos denominados de alambrado. ¡Qué inoperantes son!
Vergüenza es lo que tendrían que sentir los dirigentes del fútbol argentino y en este caso los de San Lorenzo y Huracán por permitir que los 5.500 cuervos que pagaron un ticket para ir al estropeado Tomás A. Ducó tengan que estar hacinados y apretujados en un pequeño e impresentable codo de la tribuna destinada a los visitantes, quedando otra gran parte sin utilizar. Varias personas desmayadas, entre ellas dos niños, que fueron retiradas de las gradas por los propios hinchas, (¡una puerta tuvieron que usar de camilla!), fue el desenlace obvio de una penosa organización. Y si no pasaron cosas peores, fue sólo por casualidad. Nos preguntamos: ¿No les alcanzó con limitar la cantidad de hinchas? ¿No pudieron prever que el sector asignado al público sanlorencista era muy chico en relación a la cantidad de entradas vendidas? Señores, si no quieren que la violencia llegue desde abajo, eviten provocarla desde arriba.
Vergüenza es lo que debería sentir un dirigente de San Lorenzo por ser tan discriminador a la hora de referirse a uno de los candidatos a ser presidente del club en diciembre próximo. Poco tiene que ver esto con este Editorial que está básicamente referido a la derrota en el clásico pero nos apena que haya gente que utilice artimañas tan pequeñas para agredir a contrincantes políticos. En este mundo moderno que se caracteriza por la aceptación del otro, escuchar o leer que alguien que representa a nuestros colores proceda de tal manera, realmente nos indigna y preocupa.
Y para darle un cierre a esta página, vergüenza es lo que jamás sentiremos los cuervos por ser hinchas apasionados de nuestro querido San Lorenzo de Almagro. Por eso, a pesar de no recibir nada desde el campo de juego, en Parque Patricios ganamos el partido de las tribunas alentando a los colores de manera descomunal. Orgullo, es lo que nos da ser hinchas del Ciclón.
lunes, 1 de noviembre de 2010
Un saludo a nuestro fundador

El 31 de Octubre 1949 fallece el Reverendo Padre Lorenzo Massa, alma propulsora de "Los Forzosos de Almagro" primero y San Lorenzo de Almagro después. Su desaparición, tan infausta como inesperada, llena de dolor a toda la falange sanlorencista, pues su figura ejemplar y querida, de honda gravitación espiritual y moral, se había constituido en columna basamental de la entidad...

viernes, 29 de octubre de 2010
Gusta
jueves, 28 de octubre de 2010
Una buena forma de recordarlo...
Que mala leche, Tonga

martes, 26 de octubre de 2010
La Gloriosa nunca pierde
sábado, 23 de octubre de 2010
jueves, 21 de octubre de 2010
¡Por qué no se callan!

Terminado el partido contra Estudiantes a Ramón Díaz le preguntaron qué le pareció el trato hostil que la gente de San Lorenzo le brindó a Agustín Orión. El Riojano, chicana de por medio, contestó: "Cuando vos le das todo, la gente de San Lorenzo te aplaude".
Al actual arquero de Estudiantes también le consultaron por el maltrato que le espetaron los cuervos que, además de insultos, le dedicaron un billete de cien dólares acusándolo de mercenario. Y Orión, tratando de poner paños fríos a la situación, manifestó: “Soy lo que soy gracias a San Lorenzo y se lo debo todo a este club".
Al otro día, siguieron buscando lengua del arquero y la encontraron. "Me molesta que hable gente que no es del riñón del club, que está en un lugar que no le gusta y preferiría estar en otro”, se despachó en evidente alusión al técnico de San Lorenzo.
Pasaron los días y cuando todo indicaba que la pelea dialéctica entre el DT y el arquero se había terminado, Ramón volvió a tirar leña al fuego. “La gente tiene un gran recuerdo de Orión por el gol que le hicieron en la Copa y que dejó afuera al equipo y por las inhibiciones que hizo”, tiró el Riojano.
Es verdad que ya pasaron unos cuantos días de esta historia pero como para lo único que sirvió fue para manchar una vez más la imagen de San Lorenzo, no podemos pasarla por alto.
En este Editorial no haremos una defensa hacia Agustín Orión, ni mucho menos. Demasiado dolidos quedamos los cuervos por las actitudes que tuvo el desagradecido ex arquero azulgrana que siendo consciente de que “a San Lorenzo le debe todo”, como él mismo reconoció, no tuvo problemas en inhibir al club cuando se le debió un dinero. Ni hablar del eterno dolor que nos dejaron los irresponsables jueguitos que hizo en aquel partido con la Liga de Quito, que prácticamente dejaron a San Lorenzo con un pie afuera de la Libertadores 2008.
No obstante, nos sentimos en la obligación de aclarar algunas cositas con respecto al actual entrenador cuervo. El Pelado se aprovechó del sentimiento de la gente para atacar a Orión al decir que “lo recuerdan por el gol de la Copa”. Seguramente tenga razón y Orión siempre será (mal) recordado por esa situación pero también es necesario ponerle los puntos sobre las íes a Ramón Díaz, que pretendió salir impune de esta pelea con el ex 1 cuervo, que para el cuervaje no es más que una verdadera basura (de la situación hablamos).
Que el ex entrenador de River será recordado y querido por muchos cuervos por el título conseguido en 2007 y por varios partidos históricos como, entre otros, el inolvidable 8M, será algo inmodificable en el tiempo. Pero hay otra buena cantidad de sanlorencistas, entre los que se incluye quien firma estas líneas, que también recordarán al señor Ramón Díaz por algunas manchas que opacaron su currículum azulgrana.
Ramón fue el que ninguneó desconsideradamente a un ídolo de San Lorenzo como Sebastián Saja. También fue quien metió en el club a sus dos hijos, que por más buenas personas que seguramente deberán ser, no tenían (ni tendrán) ni un gramo de lauros para vestir la misma camiseta que alguna vez defendieron con hidalguía Jacobo Urso, Mamucho Martino, Pablo Michelini o Bernardo Romeo. Y si de Bernie nos acordamos, también fue Ramón quien lo echó sin piedad del club, sin respetar ni un poquito su condición de ídolo ni mucho menos el sentimiento del pueblo azulgrana. Ni hablar de los siempre desubicados coqueteos con su ex club, el de Núñez, al que se muere por ir y hace mucho no lo dejan entrar. En fin, una sucesión de gestos inapropiados que, como los de Orión, no dejarán buenas marcas en los hinchas de San Lorenzo.
Es verdad que Orión será recordado por las imperdonables macanas que se mandó. Pero el Riojano debería ser más cuidadoso a la hora de hablar y, sobre todo, no agarrarse del sentir del hincha para levantar su bandera. Porque si bien es un indiscutido entrenador, a la hora de proceder, la suya también está a medio subir.
No gusta
Hacía bastante tiempo que no pasaba por ahí y mientras esperaba al cuervo en cuestión mis ojos se cruzaron con el cartel (foto) que está arriba de los portones de entrada al estadio.
¡La pucha! Honestamente me generó una gran angustia verlo. Angustia o indignación, no sabría cuál es la palabra correcta.
Como verán en la foto, el cartel hace alusión al centenario de San Lorenzo y por ende, debe estar ahí colocado ya hace más de dos años.
El cartel está destenido, ya ni siquiera se le ve la parte grana al escudo del Ciclón, y además tiene dos agujeros. Encima, abajo hay otro más pequeño que dice "Platea Norte" que también está deteriorado.
Después de indignarme me puse a pensar que por esa puerta pueden ingresar al estadio turistas, socios y hasta hinchas comunes que pagan un oneroso ticket para sentarse uen una butaca. También pueden caminar por ese sector muchos de los periodistas que van a cubrir los partidos. Y la imagen que les estamos dando a todos ellos es ese deteriorado cartel.
Amigos dirigentes, por favor cambiénlo o en última instancia, sáquenlo. Es preferible que no haya nada antes que eso...
Son pequeñas cosas las que pedimos pero sirven para mejorar la imagen del club que queremos.
Es verdad que no es nada más que un cartel pero es la puerta de bienvenida a los hinchas, socios e invitados que llegan al estadio.
No cuesta mucho, y sirve para mejorar la imagen.