jueves, 31 de mayo de 2012
Hermoso video, para emocionarse una vez más...
Felicitaciones a los amigos de San Lorenzo TV por este hermoso video que reproduce el incondicional aliento de la Gloriosa hincha del Ciclón.
Gracias por el calificado material que nos regalan a diario...
Conocé todo lo que hacen los cuervos de San Lorenzo TV ingresando a:
https://www.sanlorenzotv.net/home.php
miércoles, 30 de mayo de 2012
Gran pre inscripción al fideicomiso de la Vuelta
La Vuelta a Boedo, factor fundamental en el resurgimiento
institucional y deportivo, en poco tiempo se puede hacer realidad gracias a tu
inscripción y aporte genuino.
Muy sencillo y en pocos pasos, podés hacer tu pre
inscripción y quedar junto a otros miles de sanlorencistas, registrado para
siempre en Av. La Plata al 1700. Como lo fueron alguna vez, décadas atrás
nuestros fundadores, hoy tenemos la oportunidad única de ser parte de esta gran
historia, que juntos estamos escribiendo.
La movilización y difusión por la Vuelta a Boedo está
enfocada ahora en conseguir cubrir los 35.667 metros cuadrados con tu aporte,
que podés hacer tomando 3 minutos de tu tiempo y en 3 pasos.
Debido a la cantidad de pre inscripciones que llegaron hasta
el momento, la validación de datos e ingreso al listado oficial, se
regularizará entre el jueves y viernes 1 de junio.
Seguí las siguientes indicaciones para Volver a Boedo:
1) Ingresá al sitio oficial
www.restitucionhistorica.blogspot.com
2) En el margen superior derecho del sitio, esta el link
"PRE INSCRIPCIÓN FIDEICOMISO POR LA VUELTA", hacé click el link.
3) En pantalla está "La Vuelta a Boedo la banca la
Gente" y en su parte inferior, encontrarás el link
"Preinscripción". Ingresá, completá el formulario y envialo.
* Recibirás un mensaje a tu correo informando que fue
recibido correctamente el formulario y un llamado telefónico.
NOTAS:
*LA PRE INSCRIPCIÓN NO REQUIERE DESEMBOLSO DE DINERO.
*LOS MENORES DE 18 AÑOS PODRÁN SER INSCRIPTOS CON SU NOMBRE
Y APELLIDO CON DATOS DE LA PERSONA MAYOR
A CANCELAR EL APORTE FUTURO.
*LAS INCRIPCIONES SON VÁLIDAS PARA PERSONAS QUE VIVAN EN EL INTERIOR Y EXTERIOR DE LA REP.
ARGENTINA.
*EL APORTE, COMPROMISO Y LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN
SUMINISTRADA, ES FUNDAMENTAL PARA LOGRAR ESTA GESTA.
Así de simple habrás colaborado para Volver a Boedo.
Las pre inscripciones serán presentadas en breve como
documentación respaldatoria en la Legislatura Porteña, para la expropiación de
los terrenos que hoy ocupa la multinacional.
"Juntos podemos hacer historia. De todos nosotros
depende”.
Fuente: Comisión de Prensa de la Restitución Histórica
Adolfo Res: "La base sólida de San Lorenzo está en avenida La Plata"
El programa de radio "Que la sigan oyendo" que se emite por La Colectiva Radio (fm 102.5)entrevistó ayer a Adolfo Res. El historiador de San Lorenzo brindó información acerca de la actualidad del proyecto en la Legislatura y de la iniciativa del Fideicomiso para la Vuelta a Boedo.
Escuchalo acá: http://quelasiganoyendo.wordpress.com/entrevistas-mayo-2012/
Fuente: http://restitucionhistorica.blogspot.com.ar
Escuchalo acá: http://quelasiganoyendo.wordpress.com/entrevistas-mayo-2012/
Fuente: http://restitucionhistorica.blogspot.com.ar
martes, 29 de mayo de 2012
Oscar Passet y su orgullo de ser parte de la pasión azulgrana
El "Flaco", arquero del Ciclón del equipo campeón Clausura 1995, escribió en su cuenta de Twitter unas lindas palabras sobre su sentimiento para con San Lorenzo de Almagro. Lo compartimos:
Oscar Passet @opasset

Oscar Passet @opasset
...casi siempre te quedas solo, unos pocos, muy pocos,
dos o tres amigos, la familia, alguno perdido por ahí... ...solo...sin
vueltas...
Oscar Passet @opasset
...levantas la mirada y solo ves el horizonte, estiras la
mano y solo encontras el vacío.....gritas y es un grito mudo...nadie...solo...
Oscar Passet @opasset
…Bueno, esa es la vida, la vida que te pasa por arriba
como un tren...
Oscar Passet @opasset
…Bueno, esa es la vida fuera del CASLA, es la vida para
quien no ha tenido y sentido el ORGULLO de vestir esa camiseta, Gracias San
Lorenzo...
Oscar Passet @opasset
…Gracias por hacerme entender lo que es pelear solo por
el sentimiento, dejar todo...hasta lo que realmente no se tiene...
Oscar Passet @opasset
...pero derrochar tal vez lo único que se puede, y no por
eso menos importante, CORAJE...
Oscar Passet @opasset
…Gracias San Lorenzo por dejarme ser parte de adentro y
de afuera, de este INMENSO amor. Simplemente eso. GRACIAS.
Gracias a vos "Flaco".
Preguntas y respuestas para entender el Fideicomiso de la Vuelta a Boedo
(Nota de la Edición Impresa 234)
¿Porqué debemos ser los socios y simpatizantes quienes
paguemos la indemnización por la expropiación del hipermercado, cuando le
corresponde hacerlo al Gobierno de La ciudad?

¿Cómo me aseguro que esos fondos serán destinados sólo
para la recuperación de nuestras tierras?
En el contrato del fideicomiso quedará plasmado expresamente
que los fondos que ingresen serán destinados únicamente para el pago de la
indemnización por la expropiación de las tierras de Av. La Plata al 1700.
Además, serán directamente administrados por el Banco de la Ciudad de Buenos
Aires asegurando su indisponibilidad para otros fines. De modo que ni la actual
dirigencia del Club ni la que la suceda podrá disponer de ésos fondos.
¿Porque esos fondos son inembargables?
La Ley de Fideicomiso N° 24.441 en su Art. 15 prevé que los
bienes del fideicomiso no pueden ser atacados por ningún acreedor de los
fiduciantes.
¿Qué pasa si empiezo a hacer los depósitos para aportar
el equivalente a determinada cantidad de mts2 y no sale la Ley?

¿En cuántas cuotas se puede pagar?
Hasta 36.
¿De qué forma puedo controlar la transparencia del
fideicomiso en esta etapa de preinscripción?
En la página www.restitucionhistorica.blogspot.com.ar se
actualizarán permanentemente los nombres y apellidos de cada aportante y la
cantidad de mts2 simbólicos adquiridos por cada uno.
¿Por qué es necesaria la adhesión ahora?
Porque hay que demostrarles a los legisladores porteños que
somos capaces de conseguir la suma para la indemnización al hipermercado y de
esa forma no tendrían excusas válidas para no aprobar la Ley, ya que así, para
el Gobierno de La Ciudad de Buenos Aires no tendría costo alguno.
¿Adquiero yo la titularidad del mt2 por el que aporto?
NO. El mt2 que se aporta, se lo hace a modo simbólico. El
predio pertenecerá al Club Atlético San Lorenzo de Almagro e integrará el
fideicomiso hasta que se repague la expropiación.
¿Qué beneficios obtengo?
Descuentos y preferencias al momento de la adquisición de
palcos y plateas en el estadio que posteriormente se construirá; descuentos
para realizar actividades en el Club y, el más importante de todos, tener de
por vida el orgullo de haber contribuido con San Lorenzo en un hecho inédito,
ejemplar y sin precedentes en la historia del deporte en el mundo entero.
¿Cuando debo comenzar a pagar?
Cuando se apruebe la Ley de Restitución Histórica
La Vuelta a Boedo la banca la gente
(Nota de la Edición Impresa 234)
Adolfo
Res, el padre de la causa “Volver a Boedo”, nos cuenta cómo surgió la idea del
Fideicomiso. Además, nos pone al tanto de cómo viene la mano en la Legislatura
y remarca la importancia de las mesas informativas en la ciudad y las
manifestaciones en la puerta del hipermercado.
Siempre
desde el Comité Estratégico fuimos adelantándonos a distintas situaciones
complejas. Primero fue el momento para elegir cada una de las marchas, tanto a la Legislatura o como a
Plaza de Mayo. Ahora, fuimos observando cómo desde distintos medios empezaron a
instalar que el vecino de la
Ciudad debía pagarle a
San Lorenzo la recuperación de la tierra. Por ello salimos al cruce con esta
idea, volviendo a lo venimos sosteniendo desde hace muchos años: “La Vuelta a
Boedo la banca la gente”.
Entonces,
con esto, la plata ya no debería ser un escollo
Claro.
Desde ahora la plata no servirá de excusa para no votar el proyecto. No tengo
duda alguna que la
Restitución debería venir de la Ciudad por ende con el
dinero de la misma, porque a nosotros nos perjudicó Cacciatore y su banda, pero
no podemos quedarnos estancados en el dinero. Para nosotros es fundamental el
regreso.
Y la
gente está respondiendo…
Como
siempre. La preinscripción para la recompra del terreno de Avenida La Plata ha
arrancado en forma extraordinaria. Solo en un día, el primero, hubo 1.200
metros comprometidos. No tengo duda que esta reacción popular a favor de la
causa, es un 1982 pero para una causa institucional. Los hinchas de otros
cuadros nos felicitan por el ingenio permanente para recuperar lo que nos
quitaron.
¿En
qué estado esta la Ley en la Legislatura?
En este
momento el Proyecto se está tratando con los Legisladores que conforman la Comisión Especial ,
estamos esperando el dictamen final del ejecutivo en las áreas de Educación,
Interpretación Urbanística, Deportes y Procuración, con las cuales el grupo del
Comité Estratégico viene reuniéndose desde hace varios meses. Una vez que estén
estos informes, la Comisión Especial
dará su dictamen final para que luego se determine la fecha para que se vote en
el recinto en 1º lectura.
¿Cómo
viene el tema de las mesas en el Congreso, Legislatura y otros puntos?
El trabajo de la gente que todos los miércoles,
jueves y sábados está en las mesas informativas es impresionante y conmovedor.
Hay que pasar por estas mesas y darse cuenta la pasión y el compromiso que le
ponen todas las semanas a nuestra causa.
La
vieja Confitería El Molino (hoy cerrada) está literalmente tomada por el sanlorencismo.
En esa esquina porteña, la escenografía azulgrana es impresionante. Venís por
Entre Ríos o Avenida de Mayo y ya ves nuestros gloriosos colores. La gente
(hincha de cualquier equipo, se para a preguntar y quiere firmar las planillas).
Eso muestra que nuestra causa es única e irrepetible. A los que lean esta
revista, les decimos que necesitamos más brazos y su participación.
También,
todos los sábados hay manifestaciones en la puerta del hipermercado…
Sí, y son
muy importantes. Pero debe quedar claro que tienen que ser pacíficas, con tranquilidad.
El objetivo es informar al vecino de la ciudad de nuestro proyecto, que se
interiorice. Y si bien la definición está en Perú 130 (Legislatura), es necesario
estar marcando presencia en nuestro lugar en el mundo.
Cuervo: La Vuelta a Boedo te sale 2.650 pesos
(Nota de la Edición Impresa 234)
El
23 de mayo de 2012 será uno más de esos días que quedarán para siempre en el
recuerdo de los hinchas de San Lorenzo. La historia contará que desde las 00
horas de ese miércoles lluvioso de mayo, los hinchas del Ciclón comenzaron a
preinscribirse como aportantes activos al Fideicomiso de la Vuelta a Boedo, que
permitirá la recompra de los terrenos de Av. La Plata al 1.700, que al club le
fueran expropiados durante la última y nefasta dictadura militar.
Con
el fin de demostrarles al Gobierno de la Ciudad y a la Legislatura Porteña que
la parte económica no debe ser un escollo que impida la aprobación de la Ley de
Restitución Histórica, se abrió un Fideicomiso a través del cual los
sanlorencistas podrán adquirir simbólicamente desde un metro cuadrado en
adelante de los terrenos de Av. La Plata. Entérate cómo viene la movida que le
permitirá al Ciclón volver a su lugar de nacimiento.
por Gastón García

En
qué consiste esta gesta histórica
El
principal foco de conflicto entre el Gobierno de la Ciudad y la Legislatura Porteña
para la aprobación de la Ley de Restitución Histórica es el elevado monto de
dinero que habría que pagarle al hipermercado (la tasación efectuada por el Banco
Ciudad de Buenos Aires fue de $ 94.000.000) en concepto de indemnización por la
expropiación. En ese marco, el Comité Estratégico de la Restitución Histórica
presentó a la Comisión Especial de la Legislatura Porteña un formato de pago de
ese importe que fuera fijado en diciembre de 2011 por la entidad bancaria.
Así
las cosas, a través de la figura legal del Fideicomiso, amparado por la Ley
24.441 (sancionada por el Congreso de la Nación el 22 de diciembre de 1994), se
conformará un fondo que administrará el Banco Ciudad, para que sea la propia gente de San Lorenzo
la que “re-compre” las tierras que le
fueron robadas impunemente.
Cómo
ser parte de la historia
Los
hinchas y socios de San Lorenzo y todos aquellos que deseen ser parte de esta gesta,
podrán comprar simbólicamente desde 1 mt2 en adelante, a un valor estimativo de
2.650 pesos, que podrán ser abonados en hasta 36 cuotas mensuales. Es
importante dejar bien aclarado que esa suma se comenzará a abonar solo y
únicamente desde el momento que fuera aprobada la Ley de Restitución Histórica.
El
objetivo del fideicomiso por la Vuelta a Boedo es lograr la compra voluntaria
de los 35.667 metros cuadrados que poseen las tierras donde alguna vez estuvo
emplazado el Gasómetro, antes de la votación en primer lectura que se llevará
adelante en la Legislatura Porteña en poco tiempo. La intención es que el tema
del dinero por la expropiación no sea un escollo para los legisladores a la
hora de tomar esa crucial decisión . Con esta iniciativa del Pueblo Azulgrana,
se definiría la parte más problemática del Proyecto de Ley, que sin lugar a
dudas es la viabilidad económica para sustentarlo. Y, así, poder lograr el
anhelado regreso de San Lorenzo a Tierra Santa.
Para
ser parte de la historia tenés que ingresar al sitio www.restituciónhistórica.blogspot.com.ar
y completar el formulario que te aparecerá luego de hacer clik en el link “Preinscripción
por la Vuelta”.
Si
vos sos cuervo, no lo podés dudar, porque “la Vuelta a Boedo la banca la gente”.
lunes, 28 de mayo de 2012
Por San Lorenzo, Viggo Mortensen casi va preso en Washington
El actor, reconocido hincha del Ciclón, relató en su blog que gritó como loco el gol de Gigliotti en el aeropuerto de la capital estadounidense. Los agentes de seguridad se lo quisieron llevar.

“La gente no entiende lo que está pasando, no entiende
porque estoy gritando y saltando, no saben si lo de gritar ¡PIPI! una y otra
vez significa que me he meado encima, o si me he hecho daño de alguna manera”,
explica el actor de El Señor de los Anillos, entre otras.
Reconocido fanático de San Lorenzo, Viggo continuó con su
vivencia al explicar que varios guardias de seguridad se acercaron para saber
lo que estaba ocurriendo. Le pidieron todos los documentos: “quieren echarme
del aeropuerto”, comentó.
Finalmente, el actor nacido en los Estados Unidos, pero que
pasó su infancia en la Argentina, pudo viajar: “ahora estoy volando física y
mentalmente en las nubes como todos los cuervos. ¡Qué alivio! Partido clave,
hazaña total”.
Fuente: Infonews
Mira el blog de Viggo y conocé su historia: http://www.sanlorenzo.com.ar/columnadeviggo/30/
domingo, 27 de mayo de 2012
viernes, 25 de mayo de 2012
Todos juntos podemos
Editorial: Edición impresa 234)
por Gastón García

Ahora todo
es distinto. Ahora, el llanto es desgarrador. Los cuervos penamos porque sabemos
que nuestro club está al borde del precipicio. A uno, dos, tres o cuatro pasos
de hundirse en el fondo del mar. El sufrimiento comenzó hace rato. La agonía
parece interminable. Es un dolor que te pega en lo más profundo del cuore,
que por momentos te amaga con que se va a ir pero no, no solo no se va, sino
que vuelve más potenciado. San Lorenzo dejó pasar en las últimas dos fechas
(Olimpo/Unión) la inmejorable posibilidad de salir de la zona de peligro. Pero
no supo hacerlo y se hundió aun más en la oscuridad. De un alivio ansiadamente
esperado, los cuervos caímos en la triste resignación y sabemos que solo un
milagro mantendrá al Ciclón en Primera. Hoy, jugar una Promoción, si es que no
ocurre algo peor, será el intento de evitar el abismo.
Es cierto que,
como dice el refrán, “la esperanza es lo último que se pierde”. Así debería
ser. Sin embargo, cuando uno agarra la odiosa calculadora y vuelve a hacer las
temerosas cuentitas, esa esperanza se desploma en mil pedazos. Sin duda,
estadística mata ilusión. Y si a eso le agregamos todo lo que se dice del
futbol… Que Grondona, que los árbitros, que Massa y que los decretos, uno solo
entra en resignación.
A pesar de
todo esto, los cuervos siempre guardamos una cuotita de fe. Porque somos los
gauchos de Lorenzo Massa. Porque somos el San Lorenzo de los Milagros. Porque
nos supimos despertar de las peores pesadillas. Porque somos los guardianes de
la Vuelta a Boedo. Porque no está muerto quien pelea. Porque somos San Lorenzo.
Vamos carajo, que todos juntos podemos.
Fernando Meza: "No tengo dudas: nos quedamos en Primera"
(Edición impresa 234)
Nacido en el semillero azulgrana, Fernando Meza atraviesa
un buen momento personal. Pero eso es lo que menos le interesa. Por su cabeza
solo pasa que San Lorenzo mantenga la categoría y, junto a sus compañeros, está
totalmente compenetrado en esta causa. “Vamos a salir de todo”, le aseguró a La
Revista del Ciclón. Ojalá así sea, Fernando…
Por Claudio Chino Capurro

Fernando, ¿estás pasando uno de tus mejores momentos
futbolísticos?
Estoy muy bien. A medida que van pasando los partidos
voy obteniendo el nivel que tenía antes de lesionarme. Necesitaba tener
continuidad, algo que las lesiones muchas veces no me lo permitieron. Me pasó
con Ramón, con Asad y con Madelón arranqué directamente desde el banco.
Y ahora estás jugando pero en una posición que no es
la tuya…
Es verdad, pero uno está a disposición del equipo y de
a poco le voy agarrando la mano al puesto. La continuidad hizo que pueda jugar
de cuatro y con el paso de los partidos te vas acomodando y vas rindiendo cada
vez más. Lo mismo las veces que lo hice de lateral izquierdo. Caruso me lo
propuso, me dio confianza y salió bien.
Pero lo ideal sería ir a la cueva…
Yo te juego de cuatro sin problema y si me pedís que
lo haga de tres, también lo hago, pero de central me divierto. Esa es mi
quintita, donde jugué toda la vida. Ahí lo disfruto a full. Pero hoy estoy muy
comprometido con San Lorenzo y donde me ponga el técnico voy a estar de
acuerdo, ya sea de tres, de dos, de arquero o de enganche. Jugar me da la
confianza que estaba necesitando. Ahora estoy con otro humor y con todas las
fuerzas para sacar esto adelante.
Se te nota confiado…
Estoy confiado, sé que la situación del club no es la
mejor, que las cosas no se están dando pero con mucha fe de que en estas cuatro
fechas que restan vamos a dar vuelta la historia.
No tengo dudas que San Lorenzo se queda en Primera.
¿El plantel está igual?
El equipo está muy bien, con muchas ganas. Pese a que
los últimos resultados no fueron los esperados, anímicamente estamos fuertes.
Lo que te genera mucha bronca es que hacés un desgaste importante en un partido
como frente a Unión, para ganarlo, y en una jugada aislada te quedas con las manos
vacías. Eso te da mucha impotencia, amargura. Pero te tenés que levantar rápido
porque si te caes estás muerto. Lo importante es estar bien mentalizados que
nos quedan cuatro finales, que si bien no dependemos solo de nosotros, ganando, la salvación está al alcance de las
manos.
Luego del partido frente a Unión se vio una imagen de
Migliore llorando, ¿Qué te provocó eso?
Llorás de la bronca, de impotencia. Desde que llegó
Caruso hemos hecho partidos como para ganarlos y algunos resultados no se nos dieron.
Banfield en la última jugada, con All Boys dimos todo y no se abrió el arco, Olimpo
nos llegó una vez y nos complicó… Esas cosas te generan dolor y te quebrás. Yo comparto
lo del Loco porque me pasó. Es un sentimiento que te sale de adentro y no lo
podes manejar.
¿Ser hincha y haber nacido en el club es un plus en
estas instancias?
¡Seguro! No digo que los demás no lo lleven en el
corazón, pero uno tiene otra pasión por San Lorenzo. Yo me desvivo por el club.
Las cosas me pueden salir bien o mal pero dentro de la cancha dejo la vida. Y
me duele en el alma ver a la institución así. Primero, porque soy hincha, y, segundo,
por todos los años que viví en el club.
¿Entonces nos salvamos de todo?
Sí. En poco más de un mes veo a SanLorenzo afuera de todo
y festejando con mis compañeros y el cuerpo técnico.
Fernando Meza y…
…Caruso Lombardi

…La dirigencia del club
Quizá no este de acuerdo con algunos manejos, pero yo
no puedo hacer nada, mi tarea es otra. Los jugadores estamos para sacar al club
de esta situación.
…La vuelta a Boedo
Me emociona ver tanta gente ilusionada con la vuelta a
Boedo. Cuando la gente se hace oír y lucha por una causa justa , a la larga o
la corta, se termina dando. Ese es nuestro lugar. No es fácil, pero tarde o
temprano volveremos.
Puede pasar cualquier cosa
(Edición impresa 234)
Calculadora en mano los
hinchas de San Lorenzo no podemos parar de sacar cuentas, algo que ocurrió
durante todo el campeonato. El panorama viene complicado, pero nada es
imposible. Menos, cuando se trata del San Lorenzo de los Milagros.
Por Gastón García

Está claro
que esta situación no viene de ahora. Desde aquella derrota frente a Lanús
(0-1) por la primera fecha del Apertura 2011, los cuervos, o algunos cuervos, empezábamos
presentir que algo malo se acercaba. Muchos
preferían esquivar la realidad sosteniendo que todo era una paranoia producto
de lo que le había sucedido a River. Otros, realmente intuíamos que el futuro inmediato
no era nada alentador. Por algo será que desde esta revista, ya en la última
edición de la temporada 2010/11, el título nota fue “La Promoción que no
miramos”, dando a entender que no solo River estaba en graves problemas. El
tiempo, lamentablemente nos dio la razón.
Se tuvo que ir el Turco Asad, que nos
dejó un desastre, y su lugar lo ocupó el camboyano Madelón. Pero los malos
resultados continuaron y también arrastraron a Leonardo Carol, a quien,
evidentemente, le quedó bastante grande el buzo de entrenador azulgrana. Luego
llegó el turno de Caruso Lombardi.
Pero claro, cuando el DT de los milagros
arribó a Boedo, ya era bastante tarde. No hay duda alguna que la llegada de
Caruso generó un cambio de actitud en el plantel. Como hacía mucho que no
ocurría, San Lorenzo llegó a estar seis partidos sin conocer la derrota (dos
triunfos y cuatro empates). Pero no fue suficiente. Ante el primer traspié (Unión)
vino la hecatombe. Claro, Caruso llegó tarde, cuando las cartas ya estaban casi
echadas.
Ahora estamos parados en una situación que asusta. Nos pasó Tigre (que
arrancó la temporada ¡17 puntos abajo nuestro!), no pudimos alcanzar a Banfield
(que apenas consiguió ¡dos de los últimos 21!) y, en consecuencia, estamos dependiendo
de los recién ascendidos, que, para colmo de males, todos hicieron campañas de
dignas para buenas. Así las cosas, con Olimpo destinado a perder la categoría
(¡No le pudimos ganar en la temporada!), saber quiénes serán los otros tres condenados
será una acertijo difícil de descifrar. Son cinco equipos (San Marín de San
Juan, Rafaela, Tigre, Banfield y San Lorenzo) para tres lugares. Seguiremos
sufriendo. Con la calculadora en la mano y esperando el milagro.
jueves, 24 de mayo de 2012
Esta carta se le entregará mañana al plantel. Vamos carajo, que todos juntos podemos
Ustedes son profesionales. Jugadores de fútbol por elección y vocación. Y son hombres. Y tienen agallas, o huevos, como decimos en la tribuna. Y detrás de la camiseta que les toca vestir, historias personales. Que los marcan y los marcaron. Familia que sufre y disfruta. Sueños cumplidos y por cumplir. Vergüenza deportiva.
Un potrero donde arrancaron. Gloria y desilusiones, retazos de vida de vestuario. Ganas de ganar, siempre, cada vez que saltan a una cancha.
Algunos nacieron acá, otros no. No importa. Hoy, y en estos partidos que faltan, de acá a la eternidad, ya están en la historia de San Lorenzo
Porque este momento es histórico. Nunca van a ser villanos. Nunca. Los imaginamos héroes, salvadores de nuestra angustia, guardianes de lo que nosotros, desde los tablones, apenas podemos defender a puro grito, a pura avalancha, con el bombo y la bandera, pero sin chances de cabecear los centros, o tirarnos a los pies para desgarrarnos la piel. Sólo les pedimos una cosa, a corazón abierto, esta vez no sólo jueguen por el barrio, la familia, los sueños de Selección, la guita que también se merecen. Les pedimos que jueguen por nosotros. Jueguen por nosotros, queridos muchachos, y les prometemos que a puro grito, a pura bandera, a pura garganta rota, a pura leyenda cuerva, los vamos a dejar para siempre en la memoria. Juntos podemos!!!
La columna del Hermano Cuervo
(Edición impresa 234)
por Eduardo Bejuk
La imaginación al poder
Imagino una cancha llena, como manda
la historia.

Imagino ritos y cábalas
desempolvadas, rosarios en la boca, estampitas, rezos paganos al Dios fútbol,
rezos desesperados al padre Lorenzo, vos de 5, curita fundador, el Papa de 9 y
Jesucristo de 10.
Imagino la víspera a medio dormir,
la cena atragantada, el licor de la esperanza, el champán en la heladera por si
las moscas, porque quién te dice que no terminemos celebrando otro milagro.
Imagino la bandera planchadita, el
gorro arrugado, la camiseta en la piel sin perfume, puro sudor, excitación que
nos devolverán los 11 muchachos que esta tarde nos alterarán las pulsaciones.
Imagino un partido de infarto.
Imagino, sueño, pido, rezo, me
ilusiono, imploro, por un par de goles y el abrazo, y el llanto, y la avalancha
que nos debemos hace rato.
Imagino atajadas salvadoras de
Migliore, cabezazos a la red de Gigliotti, gambetas picantes del Pipi, surcos
laburados por Buffarini.
Imagino un festejo con remeras al
viento, girando sobre miles de cabezas trasnochadas, en cueros, felices como
niños, desgarrándonos las gargantas porque nos vamos a salvar de todo.
Imagino todo eso, porque no me queda
otra cosa.
Porque sufrimos toda la semana, de
un año a esta parte, y ya no sabemos qué pensar, qué decir, qué hacer.
Dejame imaginarme lo mejor, mi San
Lorenzo querido, porque tengo que seguir adelante, dándote mi corazón cuando
más lo necesitás. No sé si es mucho o es poco. Es todo lo que tengo, es todo lo
que tenemos...
Prohibido bajar los brazos
(Nota de la edición impresa N° 234)
Este
terrible momento que estamos atravesando nos tiene a todos preocupados y con el
ánimo por el piso. Pero de nada sirve dejarse ganar por la desazón. Los
jugadores, en la cancha, y nosotros, en la tribuna, la tenemos que seguir
peleando. Porque podemos zafar. Y porque San Lorenzo sabe de milagros.
por Jorge Fuentes
Cuatro finales…
O seis
Más
allá de toda la buena onda que pueda tirarse desde una nota en una revista
partidaria como ésta, está claro que no se puede (ni se debe) desconocer la
gravedad de la situación que estamos padeciendo. De hecho, probablemente cuando
estemos repartiendo la revista, el Ciclón estará en zona de descenso directo
(al cierre de esta edición jugaban San Martín y Olimpo). Si no es así, mucho
mejor. Y si efectivamente ese es el escenario, habrá que poner el pecho y
tratar de salir lo antes posible. Esta tarde sería lo ideal. Y si no, en la
última fecha. Porque, cuervos, a no mentirnos: el nuevo objetivo es zafar del
descenso directo. Si podemos salir de todo, obviamente, será más que
bienvenido, pero la realidad nos marca que el rival a vencer es el equipo
sanjuanino, al que tenemos que recibir en la última fecha. Y que la Promoción sea ha transformado en un
escenario que yo no miramos con malos ojos.
Uno
relee lo escrito y no puede creer haber llegado a esta situación. Parece que
fue ayer que estábamos festejando el título de 2007, en San Juan y Boedo. O
dejando afuera de la Libertadores a River, en el Monumental, con dos jugadores
menos. O peleando el Apertura de 2008 hasta el final, hasta ese maldito y
nefasto triangular. Algo mal habremos hecho para estar acá. Pero ahora no hay
tiempo para repartir culpas ni para sacar chapa recordando los presagios
realizados en su momento. Solo hay tiempo seguir peleando. Quedan cuatro
partidos. Quizás seis. Estamos mal. Pero no hay que perder la fe. Nunca. Muchos
nos dan por muertos, como lo hicieron tantas veces. Pobres de ellos. No
aprendieron. Se olvidan de que somos San Lorenzo. Y nosotros, más que nadie, sabemos
de resurrecciones. Ya van a ver.
INFORME Nº 52: COMISIÓN DE RESTITUCIÓN HISTÓRICA
" LA VUELTA A BOEDO LA BANCA LA GENTE" CON UN
ARRANQUE ESPECTACULAR
Se superaron todas las expectativas para las primeras 24 hs
Una vez mas, el pueblo Azulgrana está haciendo historia.
Ante el desafío de salir a financiar por sí mismo la
indemnización por la expropiación de tierra santa, la gente está dejando en claro que determinación y generosidad le
son virtudes naturales.
A tal punto llegó la inmediata respuesta de nuestra gente, que nos vemos forzados a
demorar un par de días en las validaciones vía email, para no saturar el
servidor, que con el volumen recibido en tan solo 24 hs. se encuentra siempre
al límite de lo permitido.

Por este motivo las pre inscripciones se van a poder
observar desde el Viernes 25 de Mayo en restitucionhistorica.blogspot.com
Socios y simpatizantes de San Lorenzo de todo el mundo,
mediante el Blog de Restitución Histórica, sitio oficial del Proyecto de Ley, es
el lugar donde continúan ingresando sus datos y metros cuadrados a aportar y en
poco tiempo ser beneficiario del regreso total de San Lorenzo a la histórica
Avenida La Plata al 1700.
El aporte simbólico desde 1 metro cuadrado ($ 2.650) en
adelante, sera fundamental para colaborar y recuperar los terrenos mediante el
fideicomiso que servirá para la expropiación del Hipermercado que hoy ocupa el
predio.
Otro puntos de inscripción, son los puestos informativos del
Proyecto de Ley, ubicados frente al Congreso de la Nación, en Callao Y
Rivadavia todos los Miércoles de 12 a 17 hs., todos los Jueves frente a la
Legislatura Porteña; en Hipolito Hirygoyen y Perú de 15 a 19 hs. y todos los
Sábados de 10 a 15 hs. en Av. las Plata al 1700, donde podrán completar personalmente
las planillas correspondientes.
Luego de la pre inscripcion el solicitante, es contactado
para la re confirmación de su pedido vía telefónica o por correo electrónico,
quedando así registrado en el listado oficial, el cual pasa a formar parte del
"Mapa Digital" que tendrá el mismo sitio y paginas partidarias
Sanlorencistas.
En forma de pixel observara su nombre y apellido con el
orgullo de formar parte como socio o simpatizante de llevar definitivamente a
San Lorenzo a Avenida La Plata.
En el Mapa Digital, se observara el avance de la cantidad de
metros cuadrados aportados por los interesados.
El objetivo, superar los 35.667 metros cuadrados antes de la
votación en primer lectura.
Apoyando esta iniciativa, estarán reafirmando el Proyecto de
Ley de Restitución Histórica para San Lorenzo, a votación próximamente en la
Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Prensa Comisión de Restitución Histórica
miércoles, 23 de mayo de 2012
UNA REUNION DE COMISION DIRECTIVA ¨CAJETILLA¨
No fue una reunión de comisión directiva más. Fue insólita; no sólo porque se llevó a cabo en el Hotel Continental de la ciudad de Buenos Aires sino también porque quedaron al margen de la discusión temas centrales como los mutuos (préstamos) de Carlos Abdo a la institución por una suma de $33 millones, y el balance general al 30/06/11, aún pendiente de tratamiento en comisión directiva y aprobación de la asamblea.
A esta altura de las circunstancias está confirmado que el estatuto del Club Atlético San Lorenzo de Almagro ya se convirtió en un rollo de papel higiénico. En esta oportunidad, y en un hecho que seguramente quedará en la historia del club, la reunión de comisión directiva del CASLA se llevó a cabo en un hotel de la ciudad de Buenos Aires y probablemente la siguiente se efectúe en un cine, teatro o parque de diversiones. Pero todo sea por el Ciclón; ¨habrá que hacerse el boludo¨, y mirar para otro lado tal cual puntualizamos en una de nuestras últimas editoriales, y aguardar a que el primer equipo azulgrana pueda mantener la primera división consumadas las próximas cuatro fechas del torneo clausura 2012.
A continuación te detallamos los principales puntos que formaron parte del orden del día de esta reunión de comisión directiva:
RENUNCIA DEL TESORERO RICARDO SARINELLI: Quedó confirmada oficialmente esta noticia que adelantara en exclusiva ¨La Cuervería¨. La comisión directiva azulgrana aceptó la renuncia del tesorero del club, Ricardo Sarinelli, e informó que su lugar será ocupado por el directivo Gabriel Molina quien, hasta entonces, venía desempeñándose como protesorero del CASLA. No obstante todavía no quedó definido quién ocupará la protesorería del Ciclón aunque se especula que ese nombre podrá ser elegido por el propio Gabriel Molina.
RENUNCIA DEL PROSECRETARIO OSCAR RIZZO: Su renuncia también está confirmada tal cual adelantara nuestro medio periodístico. No obstante, en la sesión dirigencial, no se aprobó su salida del club debido a que el directivo ¨no habría enviado correctamente la presentación de su renuncia a la secretaría del club¨. Pero algo está claro; será otra baja que sufrirá la gestión Abdista.
CONTRATO DE LICENCIA CON TyC SPORTS: Quizás ahora no le peguen tanto a San Lorenzo de Almagro desde Torneos y Competencias. Esta empresa será la encargada de explotar el merchandising del club y obtendrá el 30% de las ganancias. La institución azulgrana se quedará con el 70% restante de todo lo recaudado.
RECAUDACION EN CONCEPTO DE BONOS SOLIDARIOS PUESTOS EN MARCHA A RAIZ DEL TEMPORAL: La intendencia de San Lorenzo de Almagro informó que se recaudó 159 mil pesos en el partido ante Arsenal y 145 mil pesos en el encuentro disputado con Olimpo de Bahía Blanca. Del monto recolectado, 100 mil pesos fueron destinados a distintos arreglos que se llevaron a cabo en ciudad deportiva y estadio.
ARREGLO DE LA TRIBUNA VISITANTE: A San Lorenzo de Almagro le costará 580 mil pesos el arreglo de la tribuna visitante del Nuevo Gasómetro que deberá impulsar la empresa ASTORI. El período de la obra demandaría aproximadamente 45 días.
INICIO DE ACCIONES LEGALES CONTRA EL CONSTRUCTOR DEL TECHO DE LA CANCHA DE HOCKEY SOBRE PATINES:
El Club Atlético San Lorenzo de Almagro iniciará acciones legales contra la empresa constructora que puso en marcha el techo de la cancha de hóckey sobre patines. A su vez, se investigará si hubo irregularidades con respecto al monto de la obra que para la ocasión estuvo solventado por el socio Ricardo Trivisono, hoy, a cargo de la confitería principal de la ciudad deportiva.
El Club Atlético San Lorenzo de Almagro iniciará acciones legales contra la empresa constructora que puso en marcha el techo de la cancha de hóckey sobre patines. A su vez, se investigará si hubo irregularidades con respecto al monto de la obra que para la ocasión estuvo solventado por el socio Ricardo Trivisono, hoy, a cargo de la confitería principal de la ciudad deportiva.
DEUDA CON LA SEGURIDAD:
A la empresa ¨Previniendo SRL¨, a cargo de la seguridad en ciudad deportiva, se le está debiendo la suma de 1.500.000 pesos. La mitad de ese monto fue canjeado por un palco del estadio mientras que los 750 mil pesos restantes deberán ser pagados a la brevedad.
A la empresa ¨Previniendo SRL¨, a cargo de la seguridad en ciudad deportiva, se le está debiendo la suma de 1.500.000 pesos. La mitad de ese monto fue canjeado por un palco del estadio mientras que los 750 mil pesos restantes deberán ser pagados a la brevedad.
LA AFA PONE EN FUNCIONAMIENTO UNA ¨UNIDAD ANTILAVADO DE DINERO¨(¿Una joda?...No, no, no, va en serio...):
Por pedido expreso del gobierno nacional la AFA pondrá en funcionamiento una ¨Unidad Antilavado de Dinero¨. En representación de San Lorenzo de Almagro estarán los gerentes Balzas y Mazeo.
Por pedido expreso del gobierno nacional la AFA pondrá en funcionamiento una ¨Unidad Antilavado de Dinero¨. En representación de San Lorenzo de Almagro estarán los gerentes Balzas y Mazeo.
Informe de La Cuervería, de Cristian Paladino. La Cuervería en Radio. AM 840 de lunes a viernes 18 horas.
martes, 22 de mayo de 2012
Contra Newell´s, a llenar el Nuevo Gasómetro
No habrá venta de populares para el sector local.
Precios de las entradas:
Platea Sur
Socios $ 30
Preferencial Socios $ 40
Invitados $ 85
Preferencial Invitados $ 105
Platea Norte Alta
Socios $ 50
Invitados $ 115
Platea Norte Baja
-Sectores I y F-
Socios $ 65
Invitados $ 135
-Sectores G y H-
Socios $ 75
Invitados $ 150
Si vos sos cuervo, tenés que estar...
Comenzó la preinscripción para comprar simbólicamente desde 1metro cuadrado en adelante de las tierras de Avenida La Plata.
Sumate a esta gesta histórica y se uno de los cuervos que lo hicieron posible.
Entrá a http://restitucionhistorica.blogspot.com.ar/ presioná sobre el link que está a la derecha que dice Fideicomiso y listo.
La vuelta a Boedo la banca la gente...
Sumate a esta gesta histórica y se uno de los cuervos que lo hicieron posible.
Entrá a http://restitucionhistorica.blogspot.com.ar/ presioná sobre el link que está a la derecha que dice Fideicomiso y listo.
La vuelta a Boedo la banca la gente...
Preguntas y respuestas para entender el Fideicomiso de la Vuelta a Boedo
1. ¿Porqué debemos ser los
socios y simpatizantes quienes paguemos la indemnización por la expropiación
del hipermercado, cuando le corresponde hacerlo al Gobierno de La ciudad?
El principal foco de conflicto entre el Gobierno de la Ciudad de
Buenos Aires y la Legislatura Porteña para la aprobación de la Ley de
Restitución Histórica, parece ser el hecho de tener que pagarle al hipermercado
la suma de $ 94.000.000 (tasación efectuada por el Bco. Ciudad de Buenos Aires
en diciembre de 2011) en concepto de indemnización por la expropiación. Así las
cosas, si los socios e hinchas de San Lorenzo logramos juntar una masa crítica
de futuros aportantes por una suma significativa, los legisladores no tendrían
excusa alguna para no aprobar la ley.Esto no significa que el Club abdique de
su reclamo de restitución de lo apropiado y reparación de los daños causados.
En un contexto económico complicado a nivel nacional, se procura demostrar una
vez más que San Lorenzo puede volver a Boedo por el empuje, aporte y compromiso
de su gente.
2. ¿Cómo me aseguro que esos fondos sean destinados sólo para la
recuperación de nuestras tierras y no se usen para otros fines?
En el contrato del fideicomiso quedará plasmado expresamente que
los fondos que se junten e ingresen al fideicomiso serán destinados únicamente
para el pago de la indemnización por la expropiación de las tierras de Av. La
Plata al 1700. Además esos fondos serán directamente administrados por el Banco
de la Ciudad de Buenos Aires asegurando la indisponibilidad de los mismos para
otros fines. De modo que ni la actual dirigencia del Club ni la que la suceda
podrá disponer de ésos fondos, ya que como se dijo anteriormente, el Banco
Ciudad será el único administrador de los mismos, no pudiendo (por contrato)
utilizarlos para otros fines.El predio expropiado también integrará el
Fideicomiso de modo de asegurar que no pueda darse otro destino al mismo que
aquel para el cual se expropió.
3. ¿Porque esos fondos son inembargables?
La Ley de fideicomiso N� 24.441
en su artículo 15 expresamente prevé que los bienes del fideicomiso no pueden
ser atacados por ningún acreedor de los fiduciantes (en este caso acreedores de
San Lorenzo o de los socios/hinchas que realicen los aportes).
4. ¿Qué pasa si empiezo a hacer los depósitos para aportar el
equivalente a determinada cantidad de mt2 y no sale la ley?
NO se van a cobrar los aportes de los socios e hinchas
pre-inscriptos hasta que la ley no sea sancionada. La preinscripción es un
compromiso de adhesión por aportes equivalentes a M2 del predio, que se
comenzarán a pagar cuando el fideicomiso sea puesto en efecto.
5. ¿En cuántas cuotas se puede pagar?
Hasta 36 cuotas.
6. ¿De qué forma puedo controlar la transparencia del
fideicomiso en esta etapa de pre-inscripción?
En la página www.restitucionhistorica.blogspot.com.ar se
actualizará permanente los nombres y apellidos de cada aportante y la cantidad
de mts2 simbólicos �adquiridos� por cada uno.
7. ¿Por qué un fideicomiso?
Porque el fideicomiso es la mejor herramienta legal para
asegurar que los fondos no sean utilizados para otros fines que los del pago de
la indemnización y el predio no sea embargado por acreedores del Club. Además,
esos fondos y el predio por expresa disposición de la ley de fideicomiso 24.441
serán inembargables e indisponibles para otro destino. Es importante aclarar
que dichos fondos y el predio no correrán la suerte económica y financiera de
la institución, porque, mientras dure el fideicomiso, constituyen un patrimonio
separado.
8. ¿Cual es su objeto?
El pago de la indemnización al hipermercado, en una primera
etapa.
7. Puede el Fideicomiso recibir otros aportes?
Si. De hecho se seguirá gestionando la reparación del daño
causado al Club y eventuales aportes del Gobierno Nacional y Municipal ya sea
por reparación o bien por concesiones que haga el Club a su favor (complejo
educativo, espacios públicos, etc.).
11. ¿Pueden acreedores del club embargar el fideicomiso?
No.
12. ¿Pueden los dirigentes darle otro destino a los fondos del
fideicomiso y al predio?
No.
13. ¿Por qué es necesaria tu adhesión ahora?
Porque hay que demostrarle a los legisladores porteños que somos
capaces de conseguir la suma importante para la indemnización al hipermercado y
de esa forma no tendrían excusas válidas para no aprobar la ley. Ya que para el
Gobierno de La Ciudad de Buenos Aires no tendría costo alguno.
14. ¿Adquiero yo la titularidad del mt2 por el que aporto?
NO. El mt2 que se aporta, se lo hace a modo simbólico. El predio
pertenecerá al Club Atlético San Lorenzo de Almagro e integrará el fideicomiso
hasta que se repague la expropiación.
15. ¿Qué beneficios obtengo?
Descuentos y preferencias al momento de la adquisición de palcos
y plateas en el estadio que posteriormente se construirá; descuentos para
realizar actividades en el club y el más importante de todos: Tener de por vida
el orgullo de haber contribuido con San Lorenzo en un hecho inédito, ejemplar y
sin precedentes en la historia del deporte en el mundo entero.
16. ¿Cuando debo comenzar a pagar?
Cuando se apruebe la Ley de Restitución Histórica
Suscribirse a:
Entradas (Atom)