Este miércoles se emitió una nueva edición del programa San Lorenzo TV Sin Fronteras, conducido por el cuervo Héctor Aznar y la participación de Claudio Capurro. En el mismo, se mostraron los ganadores de la CuervoGrilla y los premios obtenidos por cada uno.
miércoles, 28 de agosto de 2013
martes, 27 de agosto de 2013
Pintando por Boedo
Desde febrero de 2012, un grupo artístico y cultural compuesto por muchos hinchas de San Lorenzo comenzó a pintar las paredes de Boedo con el fin de recuperar la identidad del barrio. Ya llevan realizados 16 murales, la mayoría relacionados con la gloriosa historia del Ciclón.
Por Gastón García

Esta es una breve descripción de apenas cuatro de los 16
murales que el Grupo Artístico de Boedo “Roberto Arlt” ha pintado, hasta el
momento, en las adyacencias de dónde alguna vez estuvo emplazado el Gasómetro:
Tierra Santa para los cuervos.

El objetivo que busca el grupo “Roberto Arlt” es recuperar y
contar la rica historia del barrio a través de sus paredes. Realizando una
recorrida por los distintos murales, el observador puede ir repasando la vida
de San Lorenzo, obviamente, la temática principal de la movida. Pero, también,
son reflejados otros tópicos como la murga, el tango, el rock o la literatura.
Así, también, buscan plasmar en un mural la identidad de Boedo. Aunque todas
esta obras de arte, sean de San Lorenzo o no, tienen su rinconcito pintado de
azulgrana.
Esta movida, también fue recibida con simpatía por la actual
dirigencia cuerva. Así, el grupo fue autorizado a pintar “La Santa Sede”, el
mural que, con la imagen del Papa Francisco, le da color nada menos que a la
fachada de la sede que el club posee
sobre avenida La Plata. Otro de sus orgullos fue “Los colores de este amor”
(Zañartú y Senillosa), porque refleja a la Gloriosa, de la que ellos forman
parte. Pero, sin dudas, el que más emoción genera es el que está ubicado en
Quintino Bocayuva 1695, ese que muestra al añorado Gasómetro, mirado desde la
ventana de un bar de avenida La Plata. Claro, esa es la imagen que ellos, como
todos los cuervos, anhelamos que pronto se convierta en realidad.
Si querés colaborar…

Más murales
En Congreso, por la Vuelta a Boedo

Este Miércoles 28 de Agosto a las 14,30 en la esquina de
Rivadavia y Callao, donde durante muchos años funcionó la tradicional
Confitería del Molino, la Subcomisión del Hincha organizará una actividad
destinada a la venta de metros para el Fideicomiso por la Vuelta a Avenida La
Plata.
En dicha actividad se explicarán las últimas novedades en
relación al regreso a Boedo . En dicha esquina emblemática de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, desde el mes de Febrero del 2012, compañeros de la
Subcomisión del Hincha, militantes de la Vuelta a Avenida La Plata, todos los
Miércoles entre las 14 y 18 horas difunden las actividades del Club Atlético
San Lorenzo de Almagro.
Aquellos que aún no aprovecharon el Plan “Domingo Vaccaro”
de 36 cuotas para pagar el metro cuadrado para recuperar nuestro lugar en el
mundo lo podrán hacer en Callao y Rivadavia este Miércoles 28 de Agosto.
Este acto denominado Paty por la Vuelta se cerrará
almorzando hamburguesas en la tradicional esquina porteña.
PRENSA SUBCOMISIÓN DEL HINCHA CASLA
miércoles, 14 de agosto de 2013
martes, 6 de agosto de 2013
Se viene la estatua del Pipi
En el Bar San Lorenzo se están juntando llaves para realizar
la escultura de bronce de Leandro Atilio Romagnoli. Será un merecido
reconocimiento al último gran ídolo azulgrana. Sumate a la movida y dejá las
tuyas. El 10, se lo merece…

15 años más que en la etapa de su debut (diciembre de 1998)
y baqueteado por varias lesiones a cuestas, el viejo Pipi fue el alma de un
Ciclón en llamas. Sacó fuerzas de donde no tenía, se bancó sin chistar ser
muchas veces suplente, jugó más de un partido con lágrimas en sus ojos y hasta
con un ligamento roto, agravando su lesión de rodilla. En síntesis, jugó como
un hincha. O como lo hubiera hecho un hincha, de haber tenido la posibilidad:
dejando la vida por los colores. Por todo eso, cada vez que San Lorenzo sale a
la cancha, el “ole, olé, olé, Pipi, Pipi…” es un grito de guerra que baja de la
tribuna poblada de cuervos. Y ese, es un premio que se lo ganó solito.
Desde hace un tiempo, en el Bar San Lorenzo (avenida La
Plata y Avelino Díaz) surgió la iniciativa de homenajear a Leandro Romagnoli.
La idea, propuesta por Eduardo y Diego (dueños del bar), es
juntar llaves para regalarle una estatua de bronce. “Es un merecido
reconocimiento al último gran ídolo del club, por su sacrificio y amor a la
camiseta”, cuentan desde el Café más azulgrana del país. Hasta el momento, se
llevan juntados más de 100 kilos de bronce y en poco tiempo se mandará a hacer
la escultura. En esta nota con
La Revista del Ciclón, el Pipi cuenta sus sentimientos y
dónde le gustaría que vaya a parar ese regalo…
¿Estás al tanto que la gente del Bar San Lorenzo te
quiere hacer una estatua?
Sí, sí… Hace un tiempo me comentaron la idea y que iban a
empezar a juntar las llaves.
Y parece que la movida avanza a paso firme…
Sí, algo de eso sabía. El otro día me encontré con uno de
los muchachos del Café y me comentó que tenían bastantes y que estaban viendo
con quién hacer la estatua.
¿Qué te genera?
Alegría, mucha emoción. Una cosa así no es algo de todos los
días. No hay muchos jugadores que tengan una estatua. Es algo que me pone muy
contento. Espero que puedan juntar todas las llaves que necesitan y la puedan
hacer. Tengo entendido que todavía les falta juntar un poquito más.
Es parte del cariño que siempre me da la gente. No sólo por
esto de la estatua, también cuando entro a una cancha o me ven en la calle. Yo
trato de devolver todo ese cariño en el campo de juego.
¿Los conoces a Eduardo y a Diego?
Si, más de una vez charlé con ellos. También fui a comer al
Bar y recuerdo haber presenciado la entrega de una plaqueta. Fui varias veces.
En una de ellas me comentaron la idea de hacer la estatua. Es algo lindo, ojalá
puedan concretarlo.
¿En qué lugar te gustaría que la ubiquen?
Podría ser en el estadio. Aunque en realidad sería muy lindo
que se
pueda concretar la nueva cancha en avenida La Plata y la
pongan ahí. Creo que sería la mejor ubicación que podría tener y un gran
orgullo para mí. Es lo que se me cruza en la cabeza ahora y lo que me gustaría.
Aunque con que la hagan ya sería hermoso. Si no, podría estar en el Nuevo
Gasómetro, en el Museo o en algún lugar que todos los hinchas la puedan ver.
Imaginas tu estatua en avenida La Plata. ¿También pisar
como futbolista ese campo de juego?
Por supuesto. Sería muy lindo poder jugar un partido en la
cancha de avenida La Plata, que es donde siempre tuvo que estar San Lorenzo. Es
un sueño a cumplir, creo que se puede hacer realidad si se concreta en 2016,
como se dice.
¿Todo este cariño recíproco entre la gente y vos despeja
cualquier duda sobre tus sentimientos?
Jamás tuve dudas de si soy hincha de San Lorenzo o no y la
gente tampoco por el cariño que me tiene. El club siempre me dio todo y yo
traté de darle todo también. Aunque creo que San Lorenzo me dio más de lo que
yo le di.
Entonces, Ruggeri está equivocado…
Siempre lo dije y lo seguiré diciendo: soy hincha de San
Lorenzo. Lo que digan los demás o en un programa de televisión me tiene sin
cuidado. No le doy importancia a eso. Soló me preocupo por lo que le puedo dar
al club. La gente me conoce y sabe quién soy.
Una idea surgida en el Café
“La ganas de hacerle este homenaje surgieron durante el
campeonato que nos salvamos del descenso. Mientras muchos estaban cagados en
las patas, el Pipi, con una pierna menos, empezó a agarrar la pelotita y
hacerse cargo de la situación. Se notaba que estaba jugando como un hincha. Por
eso, con mi viejo nos dijimos este tipo se merece una estatua. Entonces,
pegamos su foto en un bidón y empezamos a convocar a los cuervos a traer
llaves. Ya tenemos juntados más de 100 kilos. Un poco más y la mandamos a
hacer. El Pipi se lo merece”.
Diego Facián - Socio 9454
No para de llevar llaves

El recuerdo a Jacobo Urso
Hoy se cumple el 91º aniversario del fallecimiento de Jacobo
Urso, el deportista que murió por los colores azulgranas. Toda una historia que
ya es ejemplo.
“No lo lamento por mí, sino por mi Club que necesita de mis
esfuerzos para escalar los puestos para colocar a San Lorenzo a la cabeza del
campeonato. Con las tribunas que hemos construido, San Lorenzo es el mejor Club
de Buenos Aires”.
Así se expresaba Jacobo Urso en su última semana de vida en
el Hospital Ramos Mejía ante un cronista del Diario “El Telégrafo” que tuvo la
posibilidad de visitarlo.
Hace 91 años allá en
la Avenida Figueroa Alcorta y Dorrego (viejo escenario de Estudiantes de
Buenos Aires) comenzaba a desarrollarse
la historia épica del gladiador azulgrana, aquel 30 de Julio de 1922, con su garra
habitual de ir a disputar una pelota, chocó
con dos rivales, cayendo gravemente lesionado.
Con dos costillas fracturadas lo más lógico hubiera sido
salir del campo de juego, pero Jacobo Urso pese al pedido e insistencia de
compañeros e hinchas de que abandonara el campo de juego decidió seguir
luchando por los colores
Finalizado el cotejo se desvaneció ya que una costilla le había
perforado un riñón, siendo trasladado de urgencia al Hospital Ramos Mejía.
El mundo futbolístico estuvo pendiente de su evolución
durante toda la semana previa a su deceso que se produjo el 6 de Agosto de 1922
a las 18,05 hs. La lluvia reinante no impidió que siete mil personas
acompañaran sus restos hasta el Cementerio del Oeste (hoy Chacarita), no sin
antes pasear a pulso su féretro dentro del Gasómetro de Avenida La Plata, donde
Urso había debutado en primera división justamente el día que se inauguró el
Templo del Deporte Argentino el 7 de Mayo de 1916.
Jacobo Urso el luchador y aguerrido jugador que amó la
camiseta de San Lorenzo, al límite de defenderla hasta su propia muerte,
seguirá viviendo en el corazón de los sanlorencistas de hoy y de siempre,
porque mientras exista nuestro Club, será el orgullo enorme de nuestra gloriosa
historia.
Durante muchos años en los tiempos de Avenida La Plata, fue
reconocido desde las mismas entrañas del Club con distintos homenajes, pero la
decadencia institucional de las últimas décadas olvidó su nombre.
Desde el nacimiento de nuestro programa radial “San Lorenzo
Ayer, Hoy y Siempre” siempre mantenemos viva su entrega por los colores, en el
año 2005, en el emblemático Café San Lorenzo ubicado en Avenida La Plata y
Avelino Diaz descubrimos una plaqueta en su memoria, además de que
lleve su nombre la Sección Galería de Ídolos de nuestro programa.
La Subcomisión del Hincha entrega anualmente los premios
“Jacobo Urso” en el Barrio de Boedo a los deportistas de todas las disciplinas
que más entrega hayan demostrado a lo largo del año.
Pero seguramente en un futuro llegará el más grande de los homenajes,
cuando un sector de Plateas en el NUEVO
ESTADIO EN AVENIDA LA PLATA
VUELVA A LLEVAR SU NOMBRE.
Adolfo Res (Subcomisión del Hincha CASLA)
lunes, 5 de agosto de 2013
Uruguayos goleadores en el Ciclón
Con sus gritos ante Olimpo, Martín Cauteruccio se convirtió
en el 22º futbolista charrúa en haber convertido al menos un gol con la
camiseta de San Lorenzo. Esa nómina le encabeza Sebastián Abreu, con 41 goles.
Te mostramos la nómina completa de los uruguayos goleadores
del Ciclón.
Abreu, Washington Sebastián. 1996/97 2000/01. 76 partidos.
41 goles.
Navarro, Rubens. 1983/85. 98 partidos. 11 goles.
Bueno, Carlos. 17 partidos. 8 goles.
Bueno, Eber. 1983/84. 26 partidos. 6 goles.
Villar, Sergio Bismark. 1968/81. 447 partidos. 6 goles.
Salgueiro, Juan Manuel. 53 partidos. 6 goles.
Pintos, Pablo. 2009/2010. 39 partidos. 4 goles.
Saavedra, Néstor Enriomar. 1986. 15 partidos. 3 goles.
Bica, Alberto Viller. 1985/86. 31 partidos. 3 goles.
Balsas, Sebastián. 2012/2011. 16 partidos. 3 goles.
Aguiar, Luis. 2012/2013. 15 partidos. 3 goles.
Fornaroli, Bruno. 15 partidos. 2 goles.
Alfaro, Emiliano. 16 partidos. 2 goles.
Zubizarreta, Luis. 1932. 3 partidos. 2 goles.
Noble, Alexis. 1985/87. 2 goles
Cauteruccio, Martín. 1 partido. 2 goles.
Encina, Marcos. 1935/36. 12 partidos. 1 gol.
Laclau, Jorge. 1976. 11 partidos. 1 gol.
Montero, Paolo. 2005/06. 14 partidos. 1 gol.
Olivera, Juan Manuel. 2004. 7 (3) partidos. 1 gol.
Telechea, Emiliano. 2012/2013. 16 partidos. 1 gol.
Mirabaje, Matías. 2012/2013. 9 partidos. 1 gol.
domingo, 4 de agosto de 2013
La columna del Hermano Cuervo
Nota de la edición impresa 243
Por Eduardo Bejuk
Algunos clubes miden su gloria en títulos, en copas, en
trofeos más o menos corroídos, con más o menos brillo, apilados en el centro de
una vitrina con olor a museo.
Otros miden su grandeza en goles, en campeonatos, en fugaces
estrellas o ídolos imbatibles, miden su valor en el mercado, hoy que todo se
compra, hoy que (casi) nada se da.
Pero hay sólo uno –también con títulos, con triunfos
memorables y jugadores que merecen ser tatuados en el antebrazo– que eligió
medir su gloria de otra manera. Inédita, desconcertante, maravillosa,
ingeniosa, genial, revolucionaria: con metros cuadrados.
Si estás leyendo esta revista (estoica desde hace años, al
lado tuyo en otro comienzo de campeonato), seguramente formás parte de esa
locura. Y tu amor por los colores, tu pasión por esta azulgranada excusa que se
te metió en el alma, se mide así, metro a metro, rodeando la manzana de avenida
La Plata, donde el sol nunca se pone. ¿A quién se le hubiera ocurrido? A los
Cuervos, nada más.
Y encima la ilusión de este equipo, con los viejos pibes,
los refuerzos de calidad, la base que pega fuerte en el cuore (el eterno Pipi,
el incansable Buffa) y la sinfónica detrás, con el mítico “volveremo' a estar
contigo” que obliga al copyright (si no, en España, le dan el crédito a
cualquiera). Ya se palpita en la calle: cunde cierto recelo porque ya no
aparecemos en la tabla de abajo; porque ahora los jugadores se tiran de cabeza
para venir; porque el club se está poniendo de pie, gracias a la unión de su
gente, y tenemos ganas de festejar. ¿Sabés lo que creo? Que lo merecemos. Por
estar, por asombrar, por alimentar nuestra épica, por cada uno que juntó el
manguito y compró su metro cuadrado, la forma que eligió San Lorenzo para medir
su grandeza, y poner la vara allá en el cielo, tierra de Cuervos y Santos.
Es todo tuyo, Juan
Nota de la edición impresa 243
San Lorenzo se armó en tiempo y forma como para ser protagonista de todos los torneos que tenga que disputar. Ahora, Pizzi tiene la enorme responsabilidad de armar un buen equipo que esté a la altura de la gran expectativa que tienen los hinchas.
San Lorenzo se armó en tiempo y forma como para ser protagonista de todos los torneos que tenga que disputar. Ahora, Pizzi tiene la enorme responsabilidad de armar un buen equipo que esté a la altura de la gran expectativa que tienen los hinchas.
Por Jorge Fuentes
La tabla de los promedios, la calculadora, la página
www.promiedos.com.ar, la promoción contra Instituto, hinchar obligadamente por
Boca, River y otros indeseables… Todas
esas pesadillas parecen haber quedado atrás. Y hay que decir “parecen” porque
si algo hemos aprendido en estos últimos años de sufrimiento es que no hay que
subestimar ninguna situación. Ni siquiera las que aparentan cierta
tranquilidad. De todos modos, es evidente que el momento de San Lorenzo,
felizmente, es muchísimo más placentero que el que sufrimos hasta hace poquito.
Y esperanzador, claro. Porque, vamos, cuando falta un puñado de minutos para
que arranque un nuevo torneo, ¿quién puede negar que tenemos una ilusión grande
como el Pedro Bidegain? Y no es para menos. Es que se armó un plantel rico en
cantidad y calidad, con opciones más que potables en casi todos los puestos.
Eso puede suponer un (lindo) problema para Juan Antonio Pizzi, quien será el
encargado de seleccionar entre todo el material disponible a once
“privilegiados” para que salgan a la cancha. Allí estará la clave del éxito o
del fracaso para esta segunda mitad de 2013: en la capacidad del DT para saber
elegir entre la abundancia.
Asume riesgos
No hay que ser muy perspicaz para advertir que el plantel
ofrece más variantes ofensivas que defensivas. Y por lo que viene mostrando
Pizzi desde que asumió como DT, se sabe que su San Lorenzo prefiere salir a
buscar los partidos y a forzar el error del rival antes que esperar agazapado a
que el contrincante dé un paso en falso. Esos dos datos nos hacen suponer que
el Ciclón intentará ser protagonista en todas las canchas. Obvio que esta
apuesta ofensiva tiene su contraindicación, que es quedar desguarnecidos en
defensa si el retroceso de los volantes no es el correcto. De todos modos, es
un riesgo que la historia del club obliga a tomar.
De acuerdo a lo observado en los amistosos de pretemporada,
Pizzi ha vuelto a utilizar su esquema favorito:el 4-2-3-1, el dibujo con el que
comenzará a jugar en este campeonato. Y esta decisión puede generar algunas
dudas, teniendo en cuenta que lo mejor de San Lorenzo en el certamen pasado fue
cuando el DT resolvió pararse con el clásico 4-4-2. No obstante, vale aceptar
que las opciones que hay en este plantel le da el crédito como para regresar a
su dibujo preferido, fundamentalmente teniendo en cuenta que Martín
Cauteruccio, el único delantero advertir que el plantel ofrece más variantes
ofensivas que defensivas. Y por lo que viene mostrando Pizzi desde que asumió
como DT, se sabe que su San Lorenzo prefiere salir a buscar los partidos y a
forzar el error del rival antes que esperar agazapado a que el contrincante dé
un paso en falso. Esos dos datos nos hacen suponer que el Ciclón intentará ser
protagonista en todas las canchas. Obvio que esta apuesta ofensiva tiene su
contraindicación, que es quedar desguarnecidos en defensa si el retroceso de
los volantes no es el correcto. De todos modos, es un riesgo que la historia
del club obliga a tomar.
De acuerdo a lo observado en los amistosos de pretemporada,
Pizzi ha vuelto a utilizar su esquema favorito:el 4-2-3-1, el dibujo con el que
comenzará a jugar en este campeonato. Y esta decisión puede generar algunas
dudas, teniendo en cuenta que lo mejor de San Lorenzo en el certamen pasado fue
cuando el DT resolvió pararse con el clásico 4-4-2. No obstante, vale aceptar
que las opciones que hay en este plantel le da el crédito como para regresar a
su dibujo preferido, fundamentalmente teniendo en cuenta que Martín
Cauteruccio, el único delantero-delantero en esta formación actual, tiene mucha
más movilidad que Denis Stracqualursi, el nueve con el que intentó jugar con
esa diagramación táctica en gran parte del campeonato pasado. El 4-2-3-1,
además, obliga a que los volantes pisen seguido el área rival y a que colaboren
con el doble 5 en la recuperación del balón, y a que los laterales se ofrezcan
como salidas de manera permanente. En definitiva, aceitar ese funcionamiento
será la tarea que Pizzi tendrá que lograr. Difícil, por supuesto. Pero para
nada imposible si se repasa los nombres que hay en el plantel del Ciclón.
Nuestra tarea (la de los hinchas, claro), en tanto, será la
misma de siempre, esa que nos sale a la perfección: Alentar desde el principio
hasta el final. Con alegría, con ilusión y, principalmente, con paciencia. En
definitiva, la misma receta que nos permitió, luego de mucho sufrimiento,
guardar la calculadora en un cajón.
Queremos las vueltas
Editorial edición impresa 243
por Gastón García
por Gastón García
El inicio de un campeonato genera, siempre, la ilusión de
los hinchas de terminar festejando una vuelta olímpica. Y, para los cuervos,
este semestre será especial. Después de dos años de estar muy comprometido con
los malditos Promedios, San Lorenzo arranca la temporada con otro tipo de
expectativas. Se terminó eso de padecer cada partido como si fuera el último y
la calculadora fue a parar a esos cajones que uno nunca suele utilizar. Ahora,
se piensa en otra cosa. Al Ciclón se le avecinan tres competencias y la
dirigencia azulgrana estuvo a la altura de las circunstancias: contrató
futbolistas para “reforzar” el plantel. Y ese es un punto a destacar, porque no
es lo mismo incorporar que reforzar. Álvarez, Fontanini, Más y Cauteruccio son
apellidos de jugadores consolidados y que rindieron con creces en sus clubes
anteriores. Cavallaro y Elizari son dos “jóvenes” que prometen mucho y el
regreso de Ortigoza no deja de ser positivo. Todos conocemos la calidad del
Gordo. A esto hay que sumarle que el plantel no se desmanteló, sino todo lo
contrario. Al menos hasta ahora, sólo se fueron los que se tenían que ir. Este
combo, que ojalá sea perfecto, lo cierran los pibes del club: Villalba, Verón,
Navarro, Contreras, Catalán, el ya viejo Kanneman. Son todos purretes surgidos
de la cantera azulgrana (salvo Verón, que llegó hace un par de años de
Italiano) que prometen mucho, algo que hace tiempo no ocurría en San Lorenzo.
No se asuste, no nos olvidamos de Correa. A “Correita”, como le dice la
mayoría, lo dejamos en un párrafo aparte porque es esa joyita que enloquece a
todos los sanlorencistas y al fútbol en general. “Es mejor que yo”, dijo el
Pipi días atrás. ¡Mamita, hay que ser mejor que Romagnoli! Ojalá lo podamos
disfrutar mucho tiempo desparramando fútbol con la azulgrana en el pecho. Todo
esto invita a ilusionarnos. Y está bien que así sea, porque después de tanto
sufrimiento, los cuervos nos merecemos terminar descorchando en San Juan y
Boedo.
La otra vuelta que queremos es a Boedo, esa locura linda (la
más linda de todas) que nos tiene súper enganchados a todos los hinchas del
Ciclón. No hace falta enumerar otra vez cada uno de los milagros que en este
sentido logramos los “Guardianes de la Vuelta a Boedo”, pero sí es bueno
recordar e insistir en que la causa avanza a paso firme y no se puede detener
ni un segundo. Los cuervos siguen comprando metros cuadrados y ya hay más de 8
mil que están activamente dentro del Fideicomiso CASLA. Ser Socio Refundador
es, sin duda alguna, el máximo orgullo que puede tener un hincha de San
Lorenzo. Es la chapa más hermosa que uno puede sacar cuando entabla una
conversación con algún amigo o familiar y se habla de pasión por los colores.
Es, verdaderamente, entrar en la historia del club. Por eso, es imperioso
insistir con la causa. Si tenés algún conocido que aun no firmó su contrato
irrevocable, comele la cabeza para que lo haga. Compromete y comprometelo.
Refrescale todas las posibilidades que tiene para sumarse a esta gesta
histórica. Recalcale que Volver a Boedo será algo más emocionante que ganar
cinco Libertadores juntas. Porque es algo nuestro, de los hinchas, que sólo
nosotros logramos que sea posible. Porque como decimos siempre desde esta
revista, “la vuelta depende de nosotros”. Ya verás cómo se te pone la piel de
cuervo cuando recibas un mensaje del club que te diga: "Ser Socio
Refundador es una caricia a nuestro corazón". Dale, no te permitas quedar
afuera.
Para cerrar, no podemos hacerlo sin repudiar la decisión que
tomó la AFA de prohibir el acceso de público visitante a los estadios de
fútbol. Encima, como si eso fuera poco, también comunicaron que durante dos
fechas sólo podrán asistir a los partidos los socios de los clubes. Señores, el
fútbol es con hinchas. Con hinchas y sin barras. Por eso, pedimos a gritos:
¡Que vuelvan los hinchas!
San Lorenzo 2 Olimpo 1
Sufrido triunfo del Ciclón en el arranque del Torneo Inicial 2013
Con dos goles del uruguayo Martín Cauteruccio, San Lorenzo derrotó a los bahienses y se quedó con los primeros tres puntos del campeonato.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)