jueves, 31 de octubre de 2013
martes, 15 de octubre de 2013
De Boedo Vengo no va a las elecciones
Transcribimos el comunicado:
DESDE OTRO LUGAR
En diciembre próximo
habrá elecciones en San Lorenzo de Almagro. A diferencia de los últimos dos
comicios, DeBoedoVengo ha decidido no participar en los que vienen.
Tanto en 2010 como en
2012 ofrecimos la alternativa que consideramos obligatoria durante la crisis
económica, institucional y deportiva más traumática que vivió el Club en los
últimos 30 años. Pusimos el pecho cuando lo creímos imprescindible, en un
contexto muy distinto al actual. Después de advertir los efectos al que nos
conducía un modelo de gestión empresarial donde los negocios los hacían todos
menos San Lorenzo, dijimos que no podíamos exigirle a otro que haga lo que
nosotros no estuviéramos dispuestos a hacer.
Como por entonces,
escuchamos al socio. Hoy interpretamos que existe un amplio consenso sobre el
camino que se está transitando, y que además hay espacios alternativos y socios
comprometidos que ofrecen todos los días su capacidad para cumplir con el
ejercicio de contralor que nosotros desempeñamos hasta la fecha.
Creemos, en
definitiva, que la coyuntura vigente no es la que motivó nuestro ingreso a la
vida político-electoral, y por eso preferimos brindar nuestro aporte desde otro
lugar, sabiendo que hay iniciativas muy importantes por las cuales seguir
bregando -como, por ejemplo, la Reforma del Estatuto-, pero también que el Club
ya no vive en un estado de caos permanente ni está amenazado por los fantasmas
del descenso deportivo, mérito que hay que reconocerle a la actual gestión.
Por otro lado, a la
hora de hacer política siempre elegimos actuar desde la responsabilidad, no
desde el ego. Y nos tranquiliza saber que el rol del control y la fiscalización
(siempre despreciado en San Lorenzo) será bien desempeñado por las agrupaciones
opositoras.
Históricamente hemos
renegado de aquellos políticos que se convierten en “caza-cargos”, dispuestos a
participar de “la rosca” política sólo para gozar de los beneficios de “ocupar
una silla”. Dicha postura no se limitó a lo discursivo: nunca dependimos de un
puesto en Comisión Directiva o de una entrada de protocolo para contribuir con
el San Lorenzo que soñamos ni para impedir que se lo menoscabe. Cuando tuvimos
que estar, estuvimos. Y no hay mayor aval que nuestro proceder en el pasado
para garantizar que en el futuro seguiremos estando.
A pesar de los
sinsabores y de las decepciones propias de toda participación
político-electoral, lo vivido durante los últimos tres años fue sumamente
enriquecedor para DeBoedoVengo. Hoy puede decirse que aunamos juventud y
experiencia. Con 13 años
de vida, somos una de
las agrupaciones con más trayectoria que aún permanecen activas dentro del
Club, a la vez que la mayor parte de nuestros integrantes son jóvenes
profesionales con un enorme porvenir.
En ese sentido, además
de agradecerle a toda la fuerza militante que nos acompañó en cada paso que
dimos, y que esperamos que siga acompañándonos en los que pensamos dar,
queremos invitar al socio que aún no lo ha hecho a participar decididamente en
la vida del Club, ya sea a través de DBV o del espacio donde sienta que está el
futuro de San Lorenzo.
Desde el lugar que
creamos más útil y conveniente, cada uno de nosotros tiene por delante el
compromiso de brindar su aporte y la oportunidad de ser parte activa de los
tiempos que se avecinan. Nos ilusiona pensar que hoy están dadas las
condiciones para recuperar el protagonismo futbolístico perdido e ir por
objetivos más acordes a nuestra grandeza, a la vez que la Vuelta a Boedo por la
que procuramos desde hace 13 años ingresó a instancias definitorias. Y estamos
convencidos de que sortear con éxito tamaños desafíos será responsabilidad de
todos.
lunes, 14 de octubre de 2013
Un aporte con otros colores
Javier Sabban tiene 37 años y vive
en el barrio de
Flores. Desde el 24 de agosto pasado se convirtió en socio
refundador, al aportar 1 m² al Fideicomiso por la Vuelta a Boedo. Esta, quizás,
no pinte como una noticia que llame demasiado la atención, ya que son miles los
cuervos que se han sumado a esta causa, la más importante de la historia
azulgrana. Sin embargo, la información se convierte en interesante cuando nos
enteramos que Javier no es ni socio, ni hincha del Ciclón. Y la hace aún mucho
más interesante el hecho de que este nuevo socio refundador es ¡hincha de Boca!
Dejando los chistes y cargadas a gusto y piacere del propio lector, es por este
tipo de situaciones que, desde esta revista, insistimos con eso de “La vuelta
que moviliza a todos”. Ese “todos” abarca, obviamente a los cuervos, pero
también a muchos hinchas de otros equipos que, conociendo la historia del
Gasómetro, se unieron para que el Ciclón recupere el lugar que jamás debió
perder. Bienvenidos sean a la causa: TODOS.
¿Qué te hizo comprar un m²?
Me parece que es un hecho
cultural. Por otro lado, porque pese a ser de Boca, en mi familia había hinchas
de San Lorenzo, como mi abuela materna, Josefina, y otros familiares más
lejanos. Y, también, por muchos amigos cuervos. Ellos me fueron contando de qué
se trataba el Fideicomiso y tema del aporte de metros cuadrados.
¿Qué opinás de la causa?
Como decía antes, la vuelta a
Boedo me parece un hecho cultural. Además, sería, en algún modo, una reparación
histórica hacia el club por el daño que le causó la última dictadura cívico
militar. Es estricta justicia que San Lorenzo vuelva a su lugar de origen.
Y de los aportes de la gente…
Realmente, la movida me parece un
hecho extraordinario. Recuerdo que en 2011 escuché un reportaje radial a Adolfo
Res y pensé “¿sabes cuando le van a dar bola con este tema?”. Sin embargo, poco
tiempo después, el 8M (2012), cuando marcharon a Plaza de Mayo, me topé con una
multitud de hinchas y ahí me di cuenta que la cosa venía en serio.
¿Conocés la historia del
Gasómetro?
Lo poco que sé del viejo estadio es
por lo que me contó mi abuela, ya que ella de pequeña iba con su tío -socio
vitalicio de San Lorenzo- a los carnavales que eran muy populares en los 40s.
Gracias por sumarte y ser uno más
en esta lucha por Volver a Boedo…
Para mí, sinceramente es un
orgullo ser parte de esta causa. Ojalá se logre pronto.
No hay cepo que los pare
A los ex cuervos no les
hablen de prohibiciones ni nada por el estilo: siguen viajando por el mundo,
haciendo flamear la bandera azulgrana. Están en todos lados, triunfando o
penando, pero nos representan en diferentes ligas del planeta. Como ya es
habitual, aquí va un nuevo informe. Para aplaudirlos o insultarlos a la
distancia…
Empezamos con el
primero, como se debe. O, mejor dicho, con el número 1. ¿Gilberto Angelucci?
No, ese es el único. Con el número uno que lleva Ricardo Verón (1999-00 y 2006, 24 partidos) en la camiseta del OFI
de Creta, club griego que lo tiene en sus filas desde 2010. El santafesino
vendría a ser el Beto Alonso del Mundial ’78, en la rareza de jugar con el 1 en
la espalda. Hace ya cinco años que anda en la tierra del Partenón, con buenas
actuaciones, a partir de su fichaje en el PAOK, en 2008.
Maño
ya se están tocando el izquierdo…
Más a mano lo tenemos a
Fabián Bordagaray (2009-10 y 2012,
66/9), reciente refuerzo de Rangers, de Chile. El muchacho del gel en la cabeza
comparte plantel con otros seis argentinos y es dirigido por el cordobés
Fernando Gamboa. Como para reforzar el concepto de banda argentina, al cuadro de Talca lo preside otro compatriota:
Ricardo Pini, abogado, polémico, habitualmente perseguido por la lupa de los
inspectores de la AFIP. En ese mismo vestuario, nos encontramos con Sebastián Luna (2009-12, 35 partidos). Por
lo que se ve, la camarilla va dando sus frutos. Los pobres Rangers marchan anteúltimos, apenas lograron siete puntos
sobre 24 en juego.
Hasta aquí llegamos con
el paseíto. Nos quedó afuera el amigazo Pedro Pablo Portocarrero, pero pronto
volveremos en su honor. Cruzarnos otra vez con el Pepe (o “Puerto Madero”, como
le puso algún ex compañero chistoso), es motivo suficiente como para encabezar
una nueva búsqueda.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)