A los ex cuervos no les
hablen de prohibiciones ni nada por el estilo: siguen viajando por el mundo,
haciendo flamear la bandera azulgrana. Están en todos lados, triunfando o
penando, pero nos representan en diferentes ligas del planeta. Como ya es
habitual, aquí va un nuevo informe. Para aplaudirlos o insultarlos a la
distancia…
por Fernando Fuentes
Empezamos con el
primero, como se debe. O, mejor dicho, con el número 1. ¿Gilberto Angelucci?
No, ese es el único. Con el número uno que lleva Ricardo Verón (1999-00 y 2006, 24 partidos) en la camiseta del OFI
de Creta, club griego que lo tiene en sus filas desde 2010. El santafesino
vendría a ser el Beto Alonso del Mundial ’78, en la rareza de jugar con el 1 en
la espalda. Hace ya cinco años que anda en la tierra del Partenón, con buenas
actuaciones, a partir de su fichaje en el PAOK, en 2008.
Ya que estamos por
aquí, nos tomamos un tiempo para saludar a Cristian
Chávez (2008-11 y 12, 35/3), flamante refuerzo de PAS Giannina, en donde
metió dos goles en las primeras tres fechas del campeonato. El mediapunta cayó
en Grecia luego de su paso por Almirante Brown. Todavía, su ficha pertenece a
Nápoli, cuyos hinchas siguen sin entender cómo les encajaron semejante paquete.
También en suelo
helénico se desempeña Leandro Alvarez (2001-05,
47 partidos). Lo hace desde 2008, cuando se unió al Olympiakos Volou. Allí se
mantuvo durante tres temporadas y, luego, saltó al Asteras Tripolis, en donde
militó entre 2011 y 2012. A partir de este año, el pibe nacido en 25 de mayo,
quien se ganó el departamento que sorteó Manuel Pellegrini tras el título de
2001, juega en Apollon Smyrnis, un cuadro ateniense que viene creciendo a paso
sostenido: logró dos ascensos consecutivos para llegar a la Super League
griega. El amigo Alvarez, como siempre, luce la 13 la espalda, el dorsal que lo
acompañó en la mayoría de sus equipos.
De un imperio a otro.
De Grecia a Turquía, entonces, donde Renato
Civelli (2009, 12/1) dio la nota en el mercado de pases al fichar para
Bursaspor. El lungo defensor oriundo de Pehuajó arribó a suelo turco, luego de
tres campañas en Niza. De arranque, nomás, la cosa no comenzó de la mejor
manera para el club de la ciudad de Bursa: contra todos los pronósticos, cayó
en la fase preliminar de la Europa League contra FK Vojvodina (Serbia). Afuera
de toda competencia continental, a Civelli y compañía les queda el consuelo del
torneo local. Igualmente, después de haber vivido tres años en la Costa Azul
francesa gracias al fútbol, no tiene mucho de qué quejarse…
Nos despedimos de
Europa con el curioso caso de Walter
Acevedo (2005-08, 69/1). Siempre gambeteando a jugar en la B –descendió con
River Plate y Banfield y se las tomó-, el (ex) pibe de San Justo conoció la
justicia divina. Cuando se entornaba la puerta del mercado de pases europeo, y
no había muchas ofertas en la mesa, el volante campeón en 2007 atendió el
llamado de Zaragoza (España) y firmó en un santiamén. Ahora sí, entonces,
jugará en la B, pero en la española. Por las dudas, los hinchas del cuadro
Maño
ya se están tocando el izquierdo…
Más a mano lo tenemos a
Fabián Bordagaray (2009-10 y 2012,
66/9), reciente refuerzo de Rangers, de Chile. El muchacho del gel en la cabeza
comparte plantel con otros seis argentinos y es dirigido por el cordobés
Fernando Gamboa. Como para reforzar el concepto de banda argentina, al cuadro de Talca lo preside otro compatriota:
Ricardo Pini, abogado, polémico, habitualmente perseguido por la lupa de los
inspectores de la AFIP. En ese mismo vestuario, nos encontramos con Sebastián Luna (2009-12, 35 partidos). Por
lo que se ve, la camarilla va dando sus frutos. Los pobres Rangers marchan anteúltimos, apenas lograron siete puntos
sobre 24 en juego.
Hasta aquí llegamos con
el paseíto. Nos quedó afuera el amigazo Pedro Pablo Portocarrero, pero pronto
volveremos en su honor. Cruzarnos otra vez con el Pepe (o “Puerto Madero”, como
le puso algún ex compañero chistoso), es motivo suficiente como para encabezar
una nueva búsqueda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario